Universal Plastic y SEDIA Lanzan Plataforma Innovadora para Rastrear la Contaminación Plástica


Ante la creciente preocupación por la contaminación de plásticos en los océanos, Universal Plastic junto con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha implementado un innovador espacio de datos para convertir la recolección de residuos plásticos en conocimiento valioso. Este sistema, que incorpora inteligencia artificial y tecnología blockchain, tiene como finalidad monitorear el recorrido del plástico en las aguas españolas, desde su fragmentación hasta su impacto en los ecosistemas marinos.

El proyecto, denominado ONDAs, se sitúa dentro de un programa nacional de digitalización para sectores estratégicos y es fruto de la colaboración con los Ayuntamientos de Gijón, Blanes y la organización Innoceana. Esta iniciativa se sintoniza con los principios de la economía azul, que aboga por el uso sostenible de los recursos marinos.

Un desafío crucial que enfrenta este proyecto es la falta de datos fiables sobre el impacto de los desechos plásticos en el medio ambiente acuático. A medida que estos desechos se dividen en microplásticos y sustancias solubles, su seguimiento se complica, aumentando su daño a los ecosistemas y la salud humana. ONDAs busca responder preguntas clave: la localización del plástico, su entrada en la cadena trófica, cómo se puede rastrear y cómo convertir estos datos en decisiones efectivas.

Una característica destacada del sistema es su capacidad de trazabilidad avanzada, que garantiza la verificación de cada recolección de residuos, registrando información detallada sobre cada fragmento recogido, tales como el lugar, la fecha y las condiciones de extracción. Este nivel de transparencia y seguridad en la gestión de la información es vital para las instituciones y comunidades científicas comprometidas con la protección del medio ambiente.

El espacio de datos no solo ofrece información técnica, sino que también potencia una visión a largo plazo, integrando tecnología y compromiso ambiental. Promueve el uso sostenible y la regeneración de los recursos marinos. Esta iniciativa subraya la importancia de las alianzas entre actores públicos, sociales y científicos, evidenciando que la verdadera transformación proviene de la colaboración activa y el conocimiento compartido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.