La reciente adaptación de la novela «Invisible» de Eloy Moreno ha llegado a Disney+, abriendo un necesario debate sobre el acoso escolar en el ámbito familiar. Desde su estreno el 13 de diciembre, la serie de seis episodios sumerge a los espectadores en una exploración profunda de las secuelas sociales, psicológicas y familiares que deja el bullying, todo ello narrado de una manera que captura el interés tanto de adolescentes como de adultos.
Con un talentoso elenco que incluye a las promesas Eric Seijo, Diego Montejo, Liv Dobner e Izan Fernández, junto a las reconocidas figuras Miki Esparbé y Aura Garrido, «Invisible» ofrece un tratamiento singular del tema del acoso. La dirección de Paco Caballero, junto a la colaboración del autor de la obra original, Eloy Moreno, ha logrado llevar el espíritu del libro a la pequeña pantalla, añadiendo elementos de fantasía y humor que reflejan la rica imaginación del joven protagonista.
En declaraciones a medios, el reparto y el equipo creativo detrás de «Invisible» han compartido sus experiencias y el enfoque adoptado en este proyecto. Tanto Garrido como Esparbé destacaron la preparación emocional para sus papeles de apoyo, abordando con sensibilidad la problemática del acoso. Esparbé resaltó la importancia de dar espacio a los jóvenes para expresar sus experiencias, un aspecto clave en el proceso de recuperación.
La serie ha sido aplaudida por su enfoque integral del acoso, evitando la simplicidad del binomio víctima-agresor y mostrando el amplio espectro de cómo este problema impacta a todos los involucrados, incluyendo a los agresores y a sus familias. Este planteamiento busca provocar una reflexión en el espectador sobre su propio rol en estas dinámicas.
Este enfoque innovador ha sido revelador incluso para los miembros más jóvenes del elenco, quienes a través de su profesionalismo han compartido lecciones de autenticidad y pasión por su arte, dejando una profunda impresión en sus colegas más experimentados. Garrido describió esta interacción como un verdadero regalo, resaltando la capacidad de los jóvenes para mantenerse fieles a su interpretación incluso cuando se trataba de temas difíciles.
«Invisible» va más allá de ser una serie sobre el acoso escolar; es un llamado a la sociedad para enfrentar este problema de frente. A través de su disposición al diálogo, el proyecto anima a familias y educadores a iniciar conversaciones cruciales, promoviendo la comprensión y la empatía entre generaciones. Con su combinación de narrativa atrapante y un enfoque sensible y abarcador, «Invisible» se posiciona como una herramienta valiosa para generar conciencia y cambio social alrededor de un tema de gran relevancia.