miércoles, 14 mayo 2025

Una Década y Media de Innovación: Impacto de la Cirugía Robótica en Gipuzkoa Presentado en Aula de Salud

En el mundo de la medicina, la innovación es una constante que redefine el modo en que se tratan las enfermedades. Un ejemplo destacado de este fenómeno es la introducción de la cirugía robótica, una revolución que Policlínica Gipuzkoa abrazó desde el 2 de diciembre de 2008 para el tratamiento del cáncer de próstata. Más de quince años después, esta institución continúa liderando en el campo, ahora organizando un Aula de Salud dedicada a desglosar los avances en cirugía robótica. Este encuentro, que invita al público general, se celebrará el 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena. Entre los ponentes estarán los doctores Gregorio Garmendia y José Luis Elósegui, dos expertos de Policlínica Gipuzkoa.

El impacto de esta tecnología en la cirugía digestiva es notable; José Luis Elósegui recalca la transformación significativa que ha aportado a las intervenciones. Comparando sus contribuciones con las de la laparoscopia en su momento, señala la precisión incomparable que ofrece la cirugía robótica, especialmente destacable en intervenciones complejas del suelo pélvico. La capacidad de estos sistemas robóticos para realizar suturas intrincadas las hace especialmente valiosas en cirugías dificultosas.

Por otro lado, Gregorio Garmendia resalta los notables avances en urología, donde la cirugía robótica ha demostrado ser fundamental no solo para tratar el cáncer de próstata y tumores renales, sino también en cistectomías y procedimientos de reconstrucción. Esta técnica presenta beneficios postoperatorios significativos: menos dolor, recuperación acelerada y una mejor conservación de funciones esenciales como la continencia urinaria y la función eréctil tras la prostatectomía. Estos aspectos subrayan cómo una mayor precisión quirúrgica puede traducirse en mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes.

Las experiencias clínicas de los pacientes respaldan estas mejoras tecnológicas. Un paciente de 62 años, que se sometió a una nefrectomía parcial guiada por el robot Da Vinci, describe su recuperación como sorprendentemente rápida y exenta de dolor. Este testimonio subraya no solo la precisión mejorada de las intervenciones, sino también los beneficios ergonómicos para los cirujanos, quienes pueden prolongar su carrera profesional gracias a esta tecnología.

En conclusión, como indica José Luis Elósegui, la cirugía robótica ha marcado un punto de inflexión en la medicina moderna. A pesar de que la adopción generalizada de esta tecnología lleva su tiempo, sus beneficios tanto para pacientes como para profesionales son evidentes, confirmando su permanencia y asegurando su papel clave en el futuro de la cirugía.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación en el Control de Glucosa: R-Glucosa y Berberina como Solución Efectiva

Con la llegada del buen tiempo, la tentación de...

Triunfo en Pantalla: Un Año Dorado en Cine y Televisión

Un año después de haberse alzado con el bote...

Garde Celebra La Ampliación Del Plazo De Becas Para Matrícula Gratuita En La UCLM

La UCLM Celebra la Ampliación del Plazo de Solicitudes...

Celebración Nacional: Solidaridad en Acción con la Sociedad de San Vicente de Paúl en España

Este año marca un hito importante para la Sociedad...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.