Aventura con Científicas: Promoviendo la Igualdad de Género en las Ciencias
Alrededor de un millar de escolares, principalmente de quinto y sexto de Primaria, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, están participando en ‘Aventura con científicas’, una actividad organizada por el Área de Igualdad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual se celebra oficialmente el 11 de febrero. Desde el 7 hasta el 14 de febrero, los estudiantes tienen la oportunidad de visitar laboratorios de las facultades y escuelas técnicas de la UCLM, así como diversos institutos de investigación.
Durante estas visitas, los escolares conocen de manera divulgativa y divertida las actividades que llevan a cabo diferentes investigadoras, participando en experimentos en vivo que les asombran. El objetivo principal de esta actividad es ofrecer referentes femeninos en campos tradicionalmente dominados por hombres, como las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), y motivar a los jóvenes a considerar carreras en estos ámbitos.
En una de las jornadas celebradas en Ciudad Real, más de 350 niños de siete colegios de la capital asistieron a la actividad, organizada en colaboración con el Ayuntamiento. Gloria Patricia Rodríguez, profesora de la UCLM y coordinadora del programa, enfatizó la necesidad de dar visibilidad a las mujeres en la ciencia, afirmando que "el mundo en el que vivimos necesita otra mirada, soluciones que se dan desde la ciencia". Señaló también la importancia de conmemorar días como el de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para que las niñas crezcan con la certeza de que pueden convertirse en científicas y contribuir al bienestar del planeta.
El rector de la UCLM, Julián Garde, enfatizó el "sesgo" que persiste en el número de investigadoras en ciertas disciplinas, especialmente en STEM. Aunque en los últimos años este desigualdad ha disminuido, Garde la considera "insuficiente", sosteniendo la necesidad de proporcionar más modelos a seguir para los estudiantes. Tras una animación teatralizada en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, los escolares visitaron laboratorios y centros de investigación.
La actividad cuenta con la colaboración de varias instituciones, incluyendo la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Mujeres Ingeniosas y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Durante el acto inaugural, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a la delegada de la Junta, Blanca Fernández, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, abordaron la necesidad de romper con la inercia actual en la educación, donde, a pesar del alto rendimiento académico de muchas niñas, esa excelencia no se traduce en elecciones de carreras STEM.
La delegada de la Junta subrayó la responsabilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha en adoptar medidas que fomenten la inclusión de mujeres en la investigación, destacando que la mitad de la población mundial es mujer, y su representación en ciencias y tecnologías es fundamental. Broceño, por su parte, resaltó la importancia de visibilizar el talento femenino en el ámbito educativo, mencionando que, aunque hay una alta matrícula femenina, solo el 13% de las mujeres eligen disciplinas STEM.
El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real reafirmó el compromiso de la institución con iniciativas para promover la participación de las mujeres en ciencia y tecnología. Además, otras actividades están en marcha, como "Entrevista a una científica desde tu aula", que busca conectar a estudiantes con investigadoras, así como exposiciones y conferencias que fomentan la cultura científica y la igualdad de género.
Esta serie de actividades es un paso importante hacia un futuro donde la igualdad de género en la ciencia sea una realidad.