El anuncio de Netflix sobre la eliminación de «Farmacia de guardia» de su catálogo el próximo 18 de septiembre ha despertado la nostalgia entre sus suscriptores. Este clásico de la televisión española, emitido entre 1991 y 1995, logró un éxito sin precedentes, conquistando a millones de espectadores y marcando un hito en la historia de la televisión del país con una media de 48,5 % de cuota de pantalla.
La serie, protagonizada por Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, se centraba en las vivencias de una farmacia en Madrid, ofreciendo una mezcla perfecta de comedia y drama cotidiano que la hacía resonar en el público de todas las generaciones. La habilidad de «Farmacia de guardia» para retratar temas universales como los conflictos familiares y los romances adolescentes, a través de historias tejidas en la cotidianidad de un barrio, le ganó un lugar especial en el corazón de los espectadores.
Además, la serie se convirtió en un importante trampolín para muchos de sus actores, entre ellos Emma Ozores y Belén Rueda, quienes pasaron a tener carreras destacadas en la televisión española. Ante la noticia de su retirada de Netflix, los fanáticos se ven motivados a realizar maratones para revivir las aventuras de Lourdes, Adolfo y el resto de personajes que hicieron de esta serie un fenómeno cultural.
Tras desaparecer del gigante del streaming, los seguidores de «Farmacia de guardia» tendrán que dirigirse a Atresplayer Premium para seguir disfrutando de esta pieza icónica de la ficción nacional.
En medio de estos cambios, Netflix sigue innovando y ofreciendo nuevo contenido para capturar la atención de su audiencia. Entre los próximos estrenos se cuenta una nueva comedia protagonizada por Luis Zahera y una película romántica que hará las delicias de los fans de «La La Land», con Ryan Gosling y Emma Stone como parte del elenco.
Aunque Netflix sigue sorprendiendo a sus suscriptores con contenido fresco y emocionante, la salida de «Farmacia de guardia» del catálogo significa el cierre de un capítulo importante para los amantes de las series españolas, dejando en muchos un sentimiento de pérdida difícil de reemplazar.