Concentraciones de UGT y CCOO en Castilla-La Mancha por la Reducción de la Jornada Laboral
El próximo jueves 26 de septiembre, los sindicatos UGT y CCOO realizarán concentraciones en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha. Esta movilización se lleva a cabo en respuesta a lo que los sindicatos consideran un «bloqueo» por parte de la patronal en las negociaciones para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, según manifestaron Francisco Javier González de UGT y Paco de la Rosa de CCOO en una reciente rueda de prensa.
Las concentraciones están programadas en diferentes horarios: en Albacete, ante la sede de Feda a las 11:30 horas; en Ciudad Real, también a las 11:30 horas frente a la sede de Fecir, donde estarán presentes De la Rosa y miembros de la dirección de UGT; en Cuenca se llevará a cabo a las 11:00 horas ante CEOE-Cepyme; y, finalmente, en Guadalajara y Toledo, las concentraciones también están previstas a las 11:30 horas en las sedes de Fedeto.
González destacó que la falta de avances en el proceso de negociación por parte de la patronal requiere una respuesta firme de los sindicatos. Además de las concentraciones, los representantes de los trabajadores distribuirán octavillas y folletos en los lugares de trabajo, con el objetivo de informar a los trabajadores sobre sus reivindicaciones y la importancia de la reducción de la jornada laboral.
En su intervención, González recordó que hace cuatro décadas, cuando se solicitó la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la patronal mostró una postura similar de alarmismo. En su opinión, el actual contexto de crecimiento económico justifica el reparto de la riqueza, siendo la reducción de la jornada una manera efectiva de lograrlo. «Trabajar menos es vivir mejor», enfatizó, destacando también que esta iniciativa favorecería la igualdad y tendría un impacto positivo en el medio ambiente.
Asimismo, hizo un llamado a los partidos políticos y a la patronal para que apoyen a los trabajadores, subrayando que reducir la jornada laboral es fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados. En caso de que las negociaciones no avancen, González advirtió que el sindicato podría llevar a cabo «pasos más contundentes», que incluirían concentraciones ante la sede nacional de la patronal o incluso paros.
Por su parte, Paco de la Rosa calificó la reducción de la jornada laboral como uno de los principales retos del mercado laboral y del sistema productivo. Afirmó que múltiples estudios demuestran que jornadas más largas no se traducen necesariamente en mayor productividad. En Castilla-La Mancha, se generan semanalmente 503.000 horas extra, de las cuales solo dos de cada tres son remuneradas, lo que podría significar la creación de 4.000 empleos no aprovechados hasta ahora.
De la Rosa criticó la idea de que una reducción de la jornada afectaría negativamente la productividad, sugiriendo que detrás de esta afirmación hay un interés económico por parte de las empresas, que se benefician de horas de trabajo no remuneradas. También descalificó las afirmaciones anteriores de la patronal respecto a que el aumento del salario mínimo tendría consecuencias desastrosas para la economía, afirmando que tales predicciones han demostrado ser erróneas.
Finalmente, destacó que a nivel nacional, más de 13 millones de trabajadores se beneficiarían de la reducción de la jornada laboral, y aproximadamente 560.000 empleados en Castilla-La Mancha experimentarían una mejora en sus condiciones laborales.
Para más detalles sobre este evento, consulta el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.