El Futuro Incierto del Transporte en Castilla-La Mancha: Demandas y Desafíos del Sector
La Federación de Empresas del Transporte de Castilla-La Mancha (Fetcam) ha urgido al Gobierno de Pedro Sánchez a abordar de manera integral los numerosos desafíos que enfrenta el sector del transporte, que atraviesa un “futuro incierto”. Carlos Marín, presidente de Fetcam, ha manifestado la necesidad de no centrarse únicamente en la jubilación anticipada de los conductores, una demanda impulsada por los sindicatos CCOO y UGT, que han convocado una huelga a partir del 28 de octubre, con la intención de extenderla hasta diciembre.
Marín ha destacado la vital importancia del transporte en la economía nacional, describiéndolo como “las venas y arterias del tejido productivo” del país. Sin embargo, también ha señalado problemas alarmantes, como la escasez de chóferes, que podría dejar el 20% de las flotas paradas. Este dato es especialmente preocupante dado que el 90% de las mercancías en España se transporta en camión. Para hacer frente a esta crisis, Fetcam ha propuesto facilitar la entrada de jóvenes en el sector, ya que el costo de obtener un carné de vehículo pesado puede oscilar entre 5.000 y 8.000 euros, una cifra que resulta prohibitiva para muchos.
Adicionalmente, se ha solicitado la convalidación de carnés de chóferes extranjeros como medida para paliar el déficit de conductores. Marín ha alertado sobre las graves consecuencias que podría acarrear la inoperatividad de hasta el 30% de las flotas, lo que podría provocar un desabastecimiento severo en el país.
Otro punto de preocupación para el sector son las normativas europeas en el marco de la Agenda 2030, que promueven la eliminación del diésel sin ofrecer alternativas viables. Marín indicó que la falta de soluciones técnicas en el mercado obliga a los transportistas a tomar decisiones complicadas para su operativa diaria.
Las infraestructuras también están en el centro de las demandas de Fetcam. La federación ha denunciado la insuficiencia de inversiones en proyectos logísticos esenciales en Castilla-La Mancha, como la autovía Toledo-Ciudad Real y la A-40, que son fundamentales para la mejora de la logística en la región.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha apoyado las reivindicaciones del sector, resaltando la necesidad de que el ministerio aborde estos problemas desde una perspectiva general. Aunque ha mencionado que el Gobierno regional tiene limitaciones en cuanto a facilitar el relevo generacional o habilitar carnés para chóferes extranjeros, ha indicado que se pueden explorar ayudas para la formación.
Sobre la huelga, Hernando ha reiterado la importancia de establecer servicios mínimos ante la posibilidad de que la paralización sea indefinida, enfatizando que es crucial asegurar que los ciudadanos continúen accediendo a servicios esenciales durante este periodo.
Por otro lado, Fetcam ha calificado de “exitazo” las ayudas al achatarramiento de flotas, que han permitido modernizar el sector. Hasta la fecha, Castilla-La Mancha ha gestionado cerca de 2.000 solicitudes, distribuyendo más de 31 millones de euros en ayudas. A medida que se destinen más fondos para la descarbonización de la economía, se seguirán evaluando las solicitudes pendientes, con expectación de recibir alrededor de cuatro millones de euros adicionales para mejorar las flotas de camiones en la región.
La situación del transporte en Castilla-La Mancha es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector a nivel nacional, un ámbito que requiere atención urgente y soluciones integrales para garantizar su sostenibilidad y eficiencia en el futuro.