En un contexto donde la inclusividad y la equidad cobran cada vez más relevancia, la Fundación Claudia Tecglen ha surgido como una luz de esperanza y cambio, enfocándose en transformar vidas y derribar obstáculos. Su presentación oficial, celebrada en la sede de la Fundación FIDE en Madrid, logró congregar a más de un centenar de profesionales y líderes de diversos sectores, todos alineados bajo una misión común: reducir el poder que la discapacidad puede tener sobre la vida de las personas y fomentar una sociedad más empática.
Con el respaldo de figuras influyentes como el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales; la exministra Ana Pastor; y el embajador Jesús Celada, la fundación se fundamenta en un enfoque integral que abarca aspectos que van desde la salud mental hasta la inclusión social y laboral. Sus ejes principales incluyen el apoyo psicológico, el impulso del emprendimiento, la investigación y la concienciación pública. Estos pilares son fundamentales para hacer que el talento y la diversidad, a menudo pasados por alto, puedan brillar.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de los avances en el programa piloto de la Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Este programa, gestionado por HM Hospitales, ha capacitado a 60 profesionales sociosanitarios con resultados de satisfacción casi perfectos. Las estadísticas preliminares indican una mejora notable en la percepción biopsicosocial de la discapacidad, así como en la eliminación de mitos que aún persisten en la cultura colectiva. La intención es expandir esta red por todo el país en los próximos meses, evidenciando el compromiso de la fundación con la atención integral y la prevención.
La Fundación Claudia Tecglen es continuación de la Asociación Convives con Espasticidad, creada por Claudia en 2008. Gracias a alianzas estratégicas y un fortalecimiento institucional, la organización espera aumentar su impacto y llegar a más personas en necesidad. El patronato, compuesto por profesionales reconocidos y amigos de Claudia, aporta su experiencia y visión para convertir esta iniciativa en un referente en la lucha por la inclusión.
Asimismo, un grupo denominado Cultivadores de la Inclusión incluye a profesionales de sectores como el liderazgo, la comunicación y la música, que contribuyen con su talento y visión para propagar la misión de la fundación. Entre sus embajadores se encuentran personas con discapacidad severa que desafían los conceptos erróneos y demuestran que la diversidad enriquece a las sociedades. Durante el lanzamiento, algunos de ellos afirmaron su compromiso de mostrar que la discapacidad y el talento pueden coexistir de manera positiva.
La institución también ha recibido respaldo notable de otros actores. Ana Pastor mencionó el compromiso de inclusión que la fundación representa, mientras que Jesús Celada aplaudió el trabajo incansable de Claudia Tecglen por humanizar la percepción de las personas con discapacidad.
Más allá del apoyo emocional y social, la inclusión laboral es otro de los grandes pilares de esta fundación. Según estudios de la Fundación ONCE, el empleo es un factor crucial para la salud mental de personas con discapacidad. Cada empleado con discapacidad puede significar un ahorro significativo en costes sociales, reforzando así el impacto de la inclusión laboral. La fundación ofrece programas concretos, como «Incluye y Diferénciate», para facilitar la verdadera integración en el mundo laboral.
Claudia Tecglen enfatizó que la inclusión es no solo un derecho, sino una ventaja competitiva fundamental para las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Su mensaje invita a la reflexión y acción colectivas para crear un entorno donde la diversidad sea una oportunidad y no un obstáculo.
La Fundación Claudia Tecglen se encuentra abierta a aquellos que deseen colaborar en esta labor de transformación social, brindando múltiples vías para involucrarse en la construcción de un mundo más justo y humano. Para mayor información, la fundación dispone de un sitio web donde se pueden encontrar distintas formas de contribuir a esta causa tan necesaria.

