Barcelona se prepara para acoger un evento que promete convertirse en un referente en el ámbito de la innovación arquitectónica: ARCHITECT@WORK 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el Recinto Ferial La Farga. Este año, el enfoque principal estará en la descarbonización de la arquitectura, abordando los retos climáticos mediante soluciones creativas y sostenibles.
La primera jornada se dedicará a la sostenibilidad urbana, presentando ejemplos inspiradores como las Superilles de Barcelona y el concepto de la ciudad de los 15 minutos en París. Se enfatizarán estrategias pasivas y el uso de materiales reciclados, así como avanzadas técnicas que combinan tecnología con infraestructura biológica. También habrá un espacio destinado al diseño de interiores sostenibles, reflejando la necesidad de un enfoque holístico en el diseño urbano.
El segundo día se centrará en la arquitectura responsable y en el diseño bioclimático. Se exhibirán proyectos que fomentan la circularidad y la eficiencia energética, resaltando la interacción creativa entre espacios públicos y privados. Entre las exposiciones destacadas se encuentra PROJECT WALL, presentada por World-Architects, que mostrará 40 proyectos de construcción ligera, junto a MaterialDriven, que abordará el papel crítico de los materiales en la descarbonización de la arquitectura.
La incorporación de tecnologías innovadoras será otro de los puntos clave del evento. Se utilizarán soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar tanto el diseño como la gestión energética, mientras que el Building Information Modeling (BIM) permitirá centralizar la información de los proyectos en modelos digitales colaborativos. Expertos en el tema, como Borja Sánchez Ortega, subrayan la importancia de estas herramientas para el futuro del sector.
ARCHITECT@WORK no solo reunirá a profesionales y empresas del ámbito arquitectónico, sino que también impulsará un debate significativo sobre prácticas responsables en un contexto de cambio climático. Con Barcelona como epicentro de esta transformación, el evento se perfila como un catalizador para nuevos enfoques y metodologías en la industria de la arquitectura.


