Transformación en Diseño: Premios ARQUITECTURA 2025 Llegan a Albacete


La sede de la Demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha alberga la exposición «Premios ARQUITECTURA 2025», que se podrá visitar hasta el 11 de noviembre. En el marco del Mes de la Arquitectura en Albacete, este evento busca aproximar la cultura arquitectónica al público, fomentando un diálogo entre los profesionales y la sociedad.

La inauguración reunió a destacados referentes del ámbito arquitectónico y cultural. Elena Guijarro, decana del COACM y presidenta del jurado de los premios, destacó la importancia de la arquitectura como motor de transformación social, señalando que los galardones resaltan valores como sostenibilidad e innovación, mostrando cómo la arquitectura puede mejorar la vida de las personas.

Bajo la curaduría de Antonio Peña, la muestra brinda una visión integral de la arquitectura contemporánea española. A través de paneles, maquetas y material audiovisual, presenta los proyectos galardonados y finalistas. Peña subrayó que «la exposición invita a reflexionar sobre la relevancia cultural, social y técnica de cada obra», enfatizando la búsqueda de un impacto que trascienda lo visual e integre una conexión emocional con el entorno.

El evento pone en valor la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025, otorgada a Joan Busquets y Fernando de Terán, y destaca el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, que este año reconoce la labor solidaria de arquitectos voluntarios en situaciones de emergencia. Ana Teresa García, arquitecta de Albacete, fue elogiada por su coordinación tras la DANA que afectó al sureste peninsular.

Eduardo Mascagni, presidente de la Demarcación de Albacete, aseguró que la muestra demuestra cómo la arquitectura se convierte en un símbolo de cultura y responsabilidad territorial. En sintonía con la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el 6 de octubre, Mascagni acentuó el compromiso de la exposición con la sostenibilidad y la creación de entornos más inclusivos y equitativos.

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, resaltó la relevancia de abrir las puertas del COACM a la comunidad, convirtiendo la sede en un espacio donde se aprecia el impacto de la arquitectura en nuestro entorno diario. La exposición puede visitarse en la Sala de Exposiciones del COACM, en la Calle Martínez Villena, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, hasta el 11 de noviembre.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.