martes, 15 abril 2025

Tráfico anticipa 15,8 millones de viajes por carretera en Semana Santa, un incremento del 2,4% respecto a 2023

La Semana Santa en España se anticipa como uno de los periodos más intensos para las carreteras, con la Dirección General de Tráfico (DGT) proyectando más de 15,8 millones de desplazamientos entre el 11 y el 21 de abril. Este incremento del 2,4 % en comparación con el año anterior refleja el interés por viajar durante estas festividades, que atraen a numerosos turistas y familias al mismo tiempo.

El dispositivo especial de vigilancia comenzará a las 15:00 horas del Viernes de Dolores y se extenderá hasta el Lunes de Pascua, un día festivo en varias comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. La DGT ha señalado que la concentración masiva de vehículos en rutas específicas en horarios similares puede derivar en congestiones, incrementando así el riesgo de accidentes. En el año anterior, se registraron 24 siniestros mortales con un total de 27 víctimas.

La operación se dividirá en dos fases: la primera, que abarca del 11 al 13 de abril, y la segunda, más crítica, del 16 al 21 de abril. Durante el primer fin de semana, se prevén alrededor de 4,2 millones de desplazamientos, con retenciones esperadas en las salidas de grandes ciudades y los accesos a zonas costeras entre las 18:00 y 21:00 horas del viernes. El tráfico durante el sábado se concentrará en áreas recreativas cercanas a núcleos urbanos, mientras que el domingo mostrará retornos por la tarde-noche, aunque con una intensidad menor que en años anteriores.

Los días centrales de la Semana Santa, en la segunda fase, son considerados los más complejos, con un aumento notable del tráfico en las carreteras. A pesar de que el operativo oficial comienza el viernes, los expertos indican que el jueves por la tarde podría observarse un incremento de embotellamientos, favorecidos por el teletrabajo y el inicio de las vacaciones escolares en diversas comunidades.

Para garantizar la seguridad de los viajeros, la DGT implementará una amplia gama de herramientas de vigilancia que incluyen helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas. También se utilizarán radares fijos y móviles para controlar el uso de móviles al volante y el uso del cinturón de seguridad. La DGT hace hincapié en la importancia de evitar las horas punta, consultar el estado de las carreteras a través de sus canales digitales y optar por rutas alternativas.

Mientras tanto, ciudades como Sevilla ya están experimentando tensiones logísticas debido a la gran afluencia de turistas durante las emblemáticas procesiones. Esta situación destaca los desafíos que presenta la atracción de visitantes en un evento que es tanto cultural como religioso, poniendo a prueba la capacidad de las infraestructuras locales para hacer frente a multitudes crecientes.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Entre Lazos de Sangre: El Inesperado Desenlace de Dos Hermanos Rivales

En la intrincada red de relaciones que se tejen...

Ana Molina logra el bronce por equipos en competición internacional

El Club Esgrima Ciudad Real ha sido el epicentro...

Reimaginando la Elegancia: Un Refugio Nórdico de 37 m²

En el bullicio de la vida urbana contemporánea, un...

Despedida culinaria: el último chef en abandonar la cocina de ‘MasterChef 13’

En una noche llena de nerviosismo y expectativa, los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.