viernes, 23 mayo 2025

Talleres Comunitarios: Iniciativa del COACM para la Revitalización Sostenible de Barrios

La iniciativa «RehabilitAcción Ciudadana Local» impulsa la rehabilitación sostenible de edificios en Castilla-La Mancha, involucrando a los ciudadanos en un proceso clave para mejorar la calidad de vida urbana. Esta propuesta es liderada por la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y forma parte de una estrategia nacional respaldada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales y la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo.

A través de talleres dirigidos a la comunidad, se proporcionan herramientas y conocimientos sobre sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética. Este enfoque inclusivo no solo busca educar, sino también fomentar el diálogo con las administraciones públicas y las Oficinas de Rehabilitación, creando así una cultura participativa en la toma de decisiones sobre la mejora del parque residencial.

Hasta ahora, se han realizado talleres en el barrio de Santa María de Benquerencia en Toledo y en El Balconcillo, Guadalajara. Los próximos eventos están previstos en Palomarejos y Santa Bárbara, ambos en Toledo. La recepción ha sido positiva, destacándose la utilidad práctica de los temas abordados.

Los talleres subrayan la importancia de un diagnóstico integral del edificio antes de cualquier intervención. Se discuten aspectos como el confort térmico, la salud en el hogar y la eficiencia energética, siempre de manera accesible para todos los participantes.

José Luis Calvo, un vecino de Santa María de Benquerencia, resaltó la importancia de comprender el entorno habitacional al igual que se cuida de un vehículo. Destacó el potencial de ahorro energético y mencionó la disponibilidad de fondos europeos para financiar mejoras.

Por su parte, Rafael Sánchez, asistente al taller de Guadalajara, valoró la información recibida sobre la rehabilitación de su hogar, agradeciendo al COACM por su organización y por resolver sus inquietudes.

Con un gran número de viviendas en España construidas antes de 1979, se presenta un reto y una oportunidad para implementar mejoras urgentes que promuevan la sostenibilidad. El COACM anima a más municipios y asociaciones vecinales a unirse a esta iniciativa, que busca transformaciones urbanas colectivas para el beneficio del entorno y sus ciudadanos.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Congreso de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo reúne a 200 médicos en Ciudad Real

Ciudad Real acoge el 47 Congreso de la Asociación...

Renovación de Balcón: Magia con Suelo Vinílico y un Columpio de Ensueño.

En un rincón poco destacado de la ciudad, ha...

La UCLM se corona campeona de España en balonmano tras un emocionante torneo y grandes actuaciones atléticas

La selección de balonmano femenino de la Universidad de...

¿Elimina Manchas en Edredones? La Verdad sobre el Líquido de Mercadona

Un reciente experimento doméstico ha revelado la eficacia del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.