Repsol Petróleo en Puertollano: Conflicto por Eliminación de Puestos de Trabajo
El comité de empresa de Repsol Petróleo en Puertollano, Ciudad Real, ha expresado su firme rechazo a la decisión de la compañía de llevar a cabo una revisión de su estructura organizativa que implicaría la eliminación de 12 puestos de trabajo. Esta reducción afectaría tanto a la Dirección de Fiabilidad y Mantenimiento como a la Dirección de Producción. Los sindicatos advierten que, de no respetarse la negociación colectiva y el tamaño adecuado de la plantilla, se pone en riesgo la paz social en el entorno laboral.
En un comunicado, las secciones sindicales han denunciado que Repsol no está valorando adecuadamente a sus trabajadores, comprometiendo no solo el empleo, sino también la seguridad y salud de la comunidad. Desde que se anunció el plan de reestructuración el 22 de mayo, el comité ha ejercido su derecho a presentar un informe detallado de alegaciones, que aborda las incongruencias en la justificación de la modificación organizativa propuesta.
Los sindicatos se han mostrado abiertos a cambios organizativos que generen valor y promuevan una transición energética justa. Sin embargo, han manifestado su decepción por la falta de inversiones reales en el complejo de Puertollano. Argumentan que los constantes cambios organizativos han afectado el empleo y han dejado a la plantilla con una carga de trabajo excesiva, reflejada en el aumento de horas laborales y en la acumulación de vacaciones no disfrutadas.
Los representantes de los trabajadores sostienen que la empresa ha ignorado sus alegaciones, lo que demuestra una falta de respeto hacia el comité y la plantilla. También denuncian el incumplimiento de acuerdos anteriores, como el firmado en 2004, que buscaba garantizar la seguridad en la refinería tras un trágico accidente.
El comité argumenta que los empleados han sido «espoleados y maltratados», erosionando su conexión emocional con la empresa y su orgullo por pertenecer a ella. A pesar de su compromiso en situaciones de emergencia, como la pandemia de COVID-19, los trabajadores critican la escasa valoración de su labor y la imposición de condiciones laborales adversas.
Finalmente, los sindicatos han rechazado la política de reducción de plantilla de Repsol, advirtiendo que podría tener graves consecuencias en términos de seguridad y salud laboral. Asimismo, han señalado el incumplimiento de lo pactado en el X Acuerdo Marco sobre revisiones salariales, un aspecto delicado dado que los beneficios de la empresa se deben en gran parte al esfuerzo colectivo de los trabajadores.
Este conflicto plantea serias interrogantes sobre el futuro del empleo y las condiciones laborales en Repsol Petróleo, y los sindicatos han dejado claro que están dispuestos a movilizarse si la situación no se resuelve satisfactoriamente.
Para más detalles, puedes leer la noticia completa aquí.