En una movida estratégica destinada a consolidar la industria ferroviaria nacional y asegurar su futuro crecimiento, Sidenor, el connotado grupo industrial vasco, está en proceso de adquirir el conocido fabricante de trenes Talgo. Esta adquisición, que se ve respaldada por el Gobierno central a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Gobierno vasco mediante el fondo Finkatuz, marca un punto de inflexión en la gestión y estructura de Talgo, apuntando a una mayor estabilidad y capacidad productiva.
La intención de Sidenor de tomar el timón en Talgo surge después de que una operación de compra por parte del grupo húngaro Magyar Vagon fuera bloqueada por el Consejo de Ministros, citando preocupaciones de seguridad nacional dada sus conexiones con Rusia. Además, la consideración de una fusión con la checa Skoda quedó finalmente descartada, allanando de este modo el camino para que Sidenor encabece el proceso de reestructuración de la empresa de trenes.
Esta operación no solo busca preservar el control nacional sobre Talgo, evitando así que la compañía caiga en manos extranjeras, sino también ampliar su capacidad productiva ante una demanda sin precedentes de nuevos trenes. En el marco de esta reestructuración, la implicación de entidades tanto del Gobierno central como del vasco demuestra el interés estratégico que Talgo representa para el país, no solo desde el punto de vista industrial sino también geopolítico.
Desde el Gobierno, se enfatiza el papel crucial que Sidenor podría jugar en el futuro de Talgo. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha destacado la fortaleza y solidez de Sidenor como garantía de estabilidad para Talgo en el largo plazo. Asimismo, el Gobierno vasco, representado por Mikel Jauregi, consejero vasco de Industria, ha expresado su apoyo condicionado a que se mantengan y mejoren tanto el empleo como el arraigo industrial en la región de Euskadi.
La articulación de esta adquisición, de culminarse, no solo significaría que Sidenor podría acabar obteniendo el control total sobre Talgo, conforme a la legislación vigente que obliga a lanzar una oferta por el 100% de la empresa si se supera el 30% del capital, sino que también abriría la puerta a una nueva era de crecimiento y desarrollo tecnológico para Talgo. Se hace patente el desafío que Talgo enfrenta en términos de aumentar su capacidad de producción para satisfacer el récord de pedidos existentes, y con el apoyo de Sidenor y sus socios, se busca afrontar este reto con la mirada puesta en mantener a Talgo a la vanguardia de la industria ferroviaria.