miércoles, 23 abril 2025

Servicio Militar en España: El Tabú Bipartidista que Silencia el Debate Público

En Europa, el resurgimiento del servicio militar obligatorio ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente tras el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, en España este debate parece no tener cabida. Los principales partidos políticos del país, incluyendo el Partido Popular y Vox, han expresado su falta de interés en reabrir la discusión sobre la conscripción, una postura que también ha sido respaldada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, del PSOE, quien ha desestimado en múltiples ocasiones la reintroducción del servicio militar.

Las razones para esta reticencia son variadas. En primer lugar, algunos expertos señalan que la falta de un diálogo profundo sobre la política internacional y de defensa está en el centro de esta cuestión. Además, el recuerdo del movimiento objetor y los insumisos que, durante las décadas de los 80 y 90, lograron abolir la conscripción, aún resuena en la sociedad española. En este contexto, existe una demanda generalizada por avanzar hacia la profesionalización completa de las Fuerzas Armadas antes de considerar cualquier retorno al servicio militar obligatorio.

Rafael Ajangiz, sociólogo especializado en temas de defensa, sugiere que reintroducir la mili sería un «suicidio» electoral, un análisis que refleja la percepción general sobre la falta de un verdadero debate en torno a la cuestión en España. A nivel europeo, esta situación es muy diferente. Mientras que países como Letonia y Lituania han decidido restablecer el servicio militar ante la creciente amenaza percibida por Rusia, España, situada en otra realidad geopolítica, no siente la misma urgencia.

El panorama en otros países europeos muestra un renovado interés por el servicio militar. En lugares como Croacia, la medida está siendo considerada con seriedad, mientras que en Bulgaria y la República Checa, aunque hay cierto apoyo popular, aún no se han materializado iniciativas políticas concretas al respecto.

Desde la Asociación de la Tropa y Marinería Española, su presidente Marco Antonio Gómez pone de relieve la «precariedad» que enfrentan los rangos más bajos dentro de las Fuerzas Armadas. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad de restablecer la mili en un contexto donde la carrera profesional digna y estable para los voluntarios actuales no está garantizada.

El debate sobre el servicio militar obligatorio no es únicamente una cuestión de presencia militar o de seguridad. Está íntimamente relacionado con temas de política internacional, defensa nacional y, sobre todo, con la memoria histórica de lo que la mili significó para generaciones anteriores. A pesar de que el asunto aparece ocasionalmente en el discurso político y social en España, predomina la convicción de que el país necesita avanzar en la modernización y profesionalización de sus Fuerzas Armadas antes de siquiera contemplar un regreso a la conscripción. Esta postura parece contar con un consenso firme tanto en círculos políticos como en la sociedad.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Dos detenidos en Ciudad Real por usar una empresa pantalla para prestar servicios de seguridad sin autorización

Detenidos dos individuos por ofrecer servicios de seguridad sin...

Todo preparado para la conocida Fiesta de Cruces y Mayos de Carrizosa

En la localidad de Carrizosa (Ciudad Real) se están...

Sonido Creativo: Innovación A Tu Alcance

En la actualidad, la intersección entre estética y economía...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.