En un reciente desenvolvimiento judicial, Mediaset ha sido sentenciado a pagar una indemnización de casi 45 millones de euros por la transmisión del popular programa «Pasapalabra», esto tras perder una disputa legal ante ITV Studios, quien posee los derechos del mencionado formato. La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, determina que la cadena debe compensar a la productora británica por ganancias obtenidas de manera ilícita desde el 2012 hasta el 2019, lapso en el cual «Pasapalabra» figuró como uno de los contenidos estrella de Telecinco.
El núcleo de esta controversia judicial gira en torno a «El Rosco», la reconocida sección final del concurso, la cual ITV Studios reivindica como una propiedad intelectual inalienable. Por su parte, Mediaset defendió haber aportado contenidos originales al programa durante su emisión; sin embargo, tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Supremo fallaron en contra de esta alegación, concluyendo que la cadena procedió a utilizar el formato sin contar con los derechos correspondientes.
El fallo judicial especifica que se debe indemnizar con 44,3 millones de euros por concepto de ingresos publicitarios directos, sumándose además 119.216 euros por ingresos derivados del merchandising y 550.425 euros en intereses moratorios. A pesar de ello, el tribunal desestimó otras reclamaciones presentadas por ITV durante el proceso de liquidación, cuyos detalles permanecen sin divulgarse.
Ante esta situación, Mediaset ha expresado su intención de apelar el dictamen judicial, quedando a la espera de los autos aclaratorios requeridos al tribunal. Pese a este revés, «Pasapalabra» continúa gozando de popularidad en su nueva casa, Antena 3, donde es producido por ITV Studios y presentado por Roberto Leal, manteniéndose como uno de los programas más exitosos y rentables de la televisión española.
Este caso no solo implica un severo impacto financiero para Mediaset, sino que también resalta la relevancia de los derechos de propiedad intelectual dentro de la industria, especialmente en el ámbito de los formatos internacionales, fundamentales en la batalla por las audiencias.
La disputa legal entre Mediaset e ITV Studios data de hace más de una década, iniciándose cuando Telecinco obtuvo la licencia del formato directamente de ITV, años después de haberlo emitido bajo contrato con la productora Boca a Boca. La situación se complicó tras la ruptura unilateral del contrato por parte de Mediaset en 2010, argumentando que ni «Pasapalabra» ni «El Rosco» procedían del formato proporcionado por ITV, sino de Italia. No obstante, la justicia ha fallado de manera definitiva a favor de ITV y su derecho sobre el programa y su dinámica de juego.
Asimismo, surge un conflicto adicional respecto a los derechos de «21×100», el juego que supuestamente inspiró a «El Rosco». Este litigio entre ITV y la compañía holandesa MC&F, que reclama la titularidad del juego, añade más complejidad a esta trama legal que engloba a grandes cadenas, productoras europeas y tribunales de diversas jurisdicciones.
Este escenario judicial no solo revela una contienda por un formativo programa de televisión, sino también por el dominio de la propiedad intelectual en un mercado mediático global, estableciendo un precedente significativo en la industria del entretenimiento televisivo.