En el marco de la Semana del Clima de Nueva York, Schneider Electric ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. Bajo el lema “It’s Time”, la compañía se ha destacado como líder en transformación digital y gestión energética, presentando nuevas estrategias para la descarbonización. Con un enfoque decidido en triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética a nivel mundial, Schneider Electric ha trazado un camino claro hacia un futuro más verde.
Jean-Pascal Tricoire, presidente de la empresa, ha subrayado la relevancia de la electrificación y la digitalización, conceptos que ellos denominan Electricidad 4.0, como el núcleo de su estrategia para acelerar la descarbonización. En su intervención, Tricoire habló sobre las vastas oportunidades que se abren para que las empresas transformen sus modelos de negocio, alcanzando mayor eficiencia y resiliencia mediante la adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial.
Durante el evento, la compañía lanzó su publicación titulada “Inteligencia Artificial para la Transición Energética”. Este documento destaca cómo las tecnologías digitales pueden potenciar la eficiencia y sostenibilidad en una amplia gama de sectores, desde los procesos industriales hasta los hogares. Asimismo, Schneider Electric promovió los beneficios de los acuerdos de transferencia de créditos fiscales apoyados por la Inflation Reduction Act, destacándolos como instrumentos clave para incentivar la inversión en tecnologías de energía limpia.
En el ámbito de la construcción, una nueva investigación del Instituto de Investigación en Sostenibilidad de Schneider Electric presentó prácticas que promueven la sostenibilidad en el diseño de edificios y la selección de materiales. El estudio reveló que, mediante decisiones estratégicas, es posible reducir significativamente el carbono incorporado, así como el consumo de energía y agua, en más de 550 edificaciones evaluadas.
Implicada en varios eventos durante la Semana del Clima, la compañía tuvo una notable participación en la Cumbre de Líderes en Sostenibilidad de Forbes y la Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU, entre otros. En estos foros, sus líderes compartieron valiosas perspectivas sobre cómo acelerar la transición energética y promover una sostenibilidad efectiva a través de alianzas estratégicas.
La fuerte presencia de directivos como Caspar Herzberg, Chris Leong y Vanessa Miler-Fels refuerza la intención de Schneider Electric de seguir apoyando la descarbonización global del sector privado. Durante las distintas apariciones, se trataron temas cruciales relativos a los objetivos climáticos y de biodiversidad.
Con un enfoque en tecnologías innovadoras y colaboraciones intersectoriales, Schneider Electric avanza firmemente hacia un futuro sostenible. La compañía sigue promoviendo un modelo de negocio que pone en equilibrio el valor empresarial y el cuidado del medio ambiente, reflejando una visión clara de respeto y compromiso hacia nuestro planeta.