Salud Corporativa Sostenible: Claves del Estudio iSalud Corporate 2025


El sector de los seguros de salud en España está experimentando una transformación significativa en medio de un avance acelerado en la tecnología y una creciente concienciación sobre la salud. Un reciente estudio ha mostrado que durante el primer semestre de 2025, las primas de seguros crecieron un 11,6%, alcanzando un total de 6.766 millones de euros, lo que lo consolida como el motor de expansión en el ámbito de No Vida. Más de 12,5 millones de españoles, equivalentes a uno de cada cuatro ciudadanos, ya cuentan con una póliza privada, motivada tanto por la demanda empresarial, que se sitúa en el 52% de las compañías, como por la preferencia de las generaciones más jóvenes, que priorizan la digitalización y la atención rápida.

La Generación Z y los millennials están redefiniendo las expectativas en el sector. Aunque solo un 12% de los jóvenes financian su seguro por cuenta propia, un 44% accede a alguna cobertura privada, apoyados mayoritariamente por influencias familiares o laborales. Estas nuevas generaciones están en sintonía con los servicios digitales, la telemedicina y la atención a la salud mental, buscando una atención más eficiente y personalizada. Además, las mujeres, que constituyen el 60% de los asegurados, desempeñan un rol vital en las decisiones sobre pólizas preventivas, poniendo de relieve la importancia del seguro de salud en el ámbito familiar y profesional.

A pesar de este auge, la digitalización del sector enfrenta retos. Solo unas 3.000 de más de 50.000 agendas médicas privadas están integradas digitalmente, lo que muestra un amplio margen para mejorar la interoperabilidad del sistema. Hacia el futuro, se espera una tendencia hacia la hiperpersonalización de los productos, con 62% de asegurados utilizando telemedicina, lo que también ayuda a reducir la siniestralidad y mejora la fidelización de los clientes.

Por otro lado, el seguro de salud se ha convertido en un beneficio laboral crucial, con más de la mitad de las empresas ofreciendo este producto. Para un 63% de los empleados, contar con un seguro médico es un factor determinante en su decisión de unirse a una empresa. La creciente atención a la salud mental está desplazando a los problemas musculoesqueléticos como la principal causa de absentismo en el trabajo, destacando la necesidad de una atención integral.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos económicos. El gasto en atención sanitaria está aumentando entre un 9% y un 12% anualmente, impulsado por el envejecimiento de la población y la inflación en los costes médicos. En este contexto, herramientas como el copago y la negociación hospitalaria son fundamentales para asegurar la sostenibilidad del sistema. La colaboración entre el sector público y privado será clave para abordar estos desequilibrios.

Los expertos del sector subrayan que el seguro de salud debe ser considerado no solo como un complemento, sino como una herramienta estratégica para el bienestar y la competitividad de las empresas. Escuchar las necesidades de los nuevos asegurados y adoptar un enfoque que integre sostenibilidad, digitalización y personalización es esencial para seguir adelante.

El futuro del seguro de salud en España se presenta dinámico y lleno de oportunidades, siempre que las partes involucradas puedan adaptarse a un mercado cada vez más digital y centrado en la prevención y la salud mental. La innovación y la colaboración entre los sectores serán los pilares que definan la evolución de este sector crucial para la protección del bienestar de la población.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.