En el marco del programa «Vive tu espacio» de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, se han celebrado en Fuencaliente unas Jornadas de Arte Rupestre. El objetivo de estas jornadas es divulgar la riqueza de los yacimientos de pinturas rupestres esquemáticas presentes en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
El alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, ha sido el encargado de inaugurar estas jornadas. Durante su intervención, destacó la importancia de dar a conocer el amplio patrimonio del municipio, considerado la cuna del arte rupestre esquemático. Paz también resaltó el trabajo realizado desde el ayuntamiento para atraer a más visitantes y cómo eventos como este incentivan a recorrer las calles de Fuencaliente y conocer el legado de nuestros antepasados.
Durante las jornadas, los investigadores Alfonso Caballero Klink y Macarena Fernández Rodríguez ofrecieron ponencias sobre la historia y características de estos yacimientos, así como sobre la labor actual y futura de la arqueología en la zona.
Uno de los puntos destacados de estas jornadas fue la visita al yacimiento de Peña Escrita, donde los asistentes pudieron apreciar de cerca las singulares representaciones esquemáticas propias del arte rupestre del sur de la provincia de Ciudad Real. Los yacimientos de La Batanera y Peña Escrita, descubiertos en 1783, son reconocidos por su número y excelente estado de conservación. Peña Escrita es considerada «la pequeña Capilla Sixtina del arte rupestre esquemático» de la Península Ibérica, al albergar el conjunto esquemático más grande y mejor conservado del Parque Natural.
Estas jornadas tienen como objetivo promover no solo la cultura y la historia, sino también el turismo y la apreciación del patrimonio local. La riqueza artística y arqueológica de Fuencaliente es un tesoro que merece ser conocido y valorado por todos.