La reciente firma de un acuerdo entre la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) marca un hito importante en la evolución de la radiodifusión en España. Este convenio, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, tiene como objetivo robustecer la radio digital terrestre en el país, utilizando la tecnología DAB+ como estándar.
La radio ha mantenido su relevancia como uno de los medios más confiables, con la mitad de la población española sintonizándola semanalmente. Sin embargo, la saturación del espectro en FM y los desafíos tecnológicos actuales demandan un avance hacia sistemas digitales más eficientes. Con el DAB+, RTVE y FORTA consideran que esta será la clave para asegurar un futuro sólido para la radio en España, siguiendo el ejemplo de varios países europeos que ya han adoptado esta tecnología.
El DAB+ ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, su eficiencia energética es notable, ya que consume hasta un 90% menos energía que la FM y un 50% menos que las transmisiones por internet. Además, proporciona una cobertura universal, lo que significa que los oyentes pueden disfrutar de una señal confiable sin depender de una conexión a internet, lo cual es especialmente ventajoso en áreas remotas y durante viajes en vehículos. También mejora la calidad del servicio al permitir la transmisión de contenido multimedia, enriqueciendo así la experiencia del oyente.
El acuerdo establece una hoja de ruta clara para la modernización del sector, incluyendo la creación de un nuevo Plan Técnico Nacional de Radio Digital. Este plan prevé la actualización de la normativa para incluir todas las emisoras legales, así como un calendario para lograr que la cobertura de DAB+ alcance a la FM en un plazo de tres años. También se contempla el apoyo institucional y financiero necesario para la implementación de esta tecnología, así como garantías para asegurar la presencia de la radio en los vehículos, evitando que desaparezca frente a plataformas de streaming.
El camino hacia la radio digital no ha estado exento de desafíos. Durante más de dos décadas, su despliegue ha estado detenido, enfrentando problemas como la proliferación de emisiones ilegales y la falta de espacio en el espectro, particularmente en las grandes ciudades. Sin embargo, las circunstancias están cambiando con la legislación europea que exige que los vehículos nuevos tengan receptores DAB+ desde 2020, brindando a España la oportunidad de liderar en la modernización de la radio en el continente.
RTVE y FORTA subrayan que este acuerdo no solo implica un avance tecnológico, sino también un compromiso con el servicio público. La radio desempeña un papel fundamental en la democracia y la cohesión social, brindando información fiable y fomentando el pensamiento crítico entre los ciudadanos. De este modo, el pacto busca garantizar una radio digital que sea inclusiva, sostenible y accesible para todos los españoles, con la ambición de que el país se convierta en un referente en radiodifusión digital en Europa.