En una conmovedora celebración de la cultura y la música española que coincidió con la festividad de la Asunción de la Virgen María, RTVE desveló una joya televisiva que ha capturado la imaginación del público: una tv movie dedicada a la vida y obra de Peret, el icónico cantante aclamado como el rey de la rumba catalana. Con una actuación estelar de Jordi Coll, que da vida al carismático artista, el biopic recorre con detalle las diversas etapas que marcaron la carrera de Peret, desde sus humildes comienzos hasta alcanzar un estatus legendario dentro del mundo de la música.
La película no solo refleja la vibrante energía y el inconfundible talento de Peret, sino que también deja entrever su impacto perdurable en el género de la rumba catalana, un legado musical rico en historia y evolución. A lo largo de los años, figuras destacadas como «el Pescaílla», Antonio González Batista, y Josep María Valentí, conocido como “el Chacho”, contribuyeron a la diversificación y enriquecimiento de este estilo, cada uno aportando su propio sello distintivo.
El Pescaílla, casado con la inolvidable Lola Flores y padre de sus tres hijos, dejó un repertorio de temas que han pasado a la historia de la música española, como ‘Lola’, ‘Alguien cantó’ o ‘Tiritando’. Por otro lado, «el Chacho», distinguido por su habilidad al piano, aportó una elegancia y serenidad propias al género, siendo el pionero en incorporar este instrumento a la rumba.
Peret, cuyo nombre real era Pedro Pubill Calaf, se distinguía por su habilidad para conectar con el público a través de letras llenas de humor, ritmos contagiosos y una energía inigualable. Su marca personal en la guitarra y su capacidad para animar conciertos y eventos televisivos lo consagraron como una figura esencial en la escena musical española de los años 70 y 80.
Con una audiencia ya cautivada y un interés creciente, se anticipa que la tv movie sobre Peret no solo disfrutará de repeticiones en la propia cadena de RTVE sino que también encontrará pronto su camino hacia la plataforma digital RTVE Play, permitiendo así a una audiencia aún más amplia descubrir o redescubrir al artista que eternamente será recordado como el rey de la rumba catalana.