En el marco del Festival de Venecia, uno de los eventos más prestigiosos del mundo del cine y las series, Rodrigo Sorogoyen ha vuelto a capturar la atención del público y la crítica con su último trabajo, «Los años nuevos». Este reconocido director español, que ya ha deleitado a audiencias internacionales con obras como «Antidisturbios» y «As bestas», se sumerge en esta ocasión en el complejo mundo de las relaciones de pareja a través de una serie de diez episodios.
«Los años nuevos» sigue la vida de Ana y Óscar, interpretados magistralmente por Iria del Río y Francesco Carril, respectivamente. A lo largo de una década, la serie se adentra en las dinámicas amorosas de la pareja con un enfoque íntimo y preciso, mostrando las alegrías y desafíos que enfrentan a medida que pasa el tiempo. La crítica ya la ha elevado a la categoría de obra esencial para entender el amor y las relaciones en la actualidad, destacando especialmente su habilidad para captar las complejidades y debilidades humanas.
Dividida en dos partes, cada una con cinco episodios, la estructura narrativa de la serie utiliza el paso del tiempo como un recurso fundamental para explorar el desarrollo y la evolución de los personajes. Esta innovadora forma de contar la historia ha capturado el interés no solo por su calidad en términos de narrativa, sino también por cómo se relaciona y complementa con el cine, mostrando la creciente fusión entre ambos formatos.
Además, su presentación en el Festival de Venecia no solo reafirma el prestigio de Sorogoyen como director sino que también destaca el auge y la importancia de las series españolas en el escenario internacional. Este tipo de reconocimiento contribuye significativamente a la visibilidad global de las producciones españolas, marcando un momento clave para la industria.
La serie también ha generado gran expectación en redes sociales, especialmente por su conexión con la película «Volveréis» de Jonás Trueba, donde Francesco Carril igualmente actúa. Este detalle ha despertado la curiosidad del público, creando un interesante diálogo entre las dos obras.
Con su estreno previsto en Movistar Plus+, «Los años nuevos» se proyecta no solo como un punto alto en la carrera de Sorogoyen, sino también como un avance relevante para la industria audiovisual española, potenciando el interés y la apreciación internacional de las series producidas en el país. Este proyecto promete ser una emocionante adición al mundo del entretenimiento, ofreciendo una mirada íntima y cautivadora a la complejidad de las relaciones humanas a través del tiempo.