Enfrentando el desafío climático con innovación en la rehabilitación urbana, Europa se está encaminando hacia la consecución de una economía global con cero emisiones de carbono, centrando esfuerzos en la disminución del consumo de combustibles fósiles y el incremento de la eficiencia energética. La estrategia de la Comisión Europea, conocida como el «New Green Deal», aspira a posicionar a Europa como el líder de la economía circular y convertirla en el primer continente climáticamente neutro.
EUSKALAN, formando parte del conglomerado empresarial KALAM, se perfila como un actor clave en este cambio hacia la sostenibilidad. Con una experiencia acumulada que abarca más de 600.000 metros cuadrados de envolventes rehabilitadas a lo largo de 35 años, la empresa ha dejado su marca en la mejora de la eficiencia energética de los edificios a lo largo de España.
Desde sus primeros proyectos en las Áreas de Rehabilitación Integral en Madrid, como San Cristóbal de Los Ángeles y Ciudad de Los Ángeles, hasta una serie de intervenciones en ciudades como Bilbao, Barakaldo, Portugalete, Getxo, Sestao, Erandio, Derio, Vitoria-Gasteiz y diversas localidades a lo largo de la cornisa cantábrica, EUSKALAN ha acumulado una rica experiencia en la instalación de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y fachadas ventiladas, elementos esenciales en la tarea de rehabilitar edificios para hacerlos más eficientes desde el punto de vista energético.
La compañía apunta a edificios predominantemente construidos entre las décadas de 1950 y 1980, un periodo caracterizado por normativas energéticas menos exigentes. Un ejemplo de su trabajo incluye la renovación de dos inmuebles en la calle Ganekogorta, en Derio, Vizcaya, donde se instaló SATE en las fachadas, se actualizaron las cubiertas, se mejoró la impermeabilización, y se renovaron los sistemas de evacuación de agua, entre otras mejoras.
EUSKALAN también se destaca por asumir proyectos técnicamente complejos que involucran geometrías curvas, como demuestra una de sus obras en la calle Manuel Iradier, en Erandio, donde se mejoraron tanto la funcionalidad como la estética del inmueble a través de innovadoras soluciones de aislamiento y renovación.
Estas intervenciones van más allá de la mera economía de energía, pues mejoran el confort de las viviendas, actualizan su apariencia exterior y conllevan una revalorización de los inmuebles. El trabajo de EUSKALAN no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades, alineándose con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de Europa.