Un equipo de investigadores ha hecho un avance significativo en la comprensión de la obesidad, identificando un mecanismo que podría ser clave en la lucha contra esta creciente epidemia. Dirigido por la científica Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y Cintia Folgueira, que trabaja en el CNIO y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, este estudio se centra en la función de una proteína llamada MCJ presente en la grasa parda.
La grasa parda es un tejido fundamental en la producción de calor corporal o termogénesis, y los científicos han descubierto que al desactivar la proteína MCJ en ratones, la grasa parda generaba más calor, propiciando así una mayor pérdida de peso. Guadalupe Sabio comentó sobre la importancia del hallazgo: «Hemos identificado un mecanismo que sigue funcionando en personas obesas, incluso cuando los procesos conocidos hasta ahora se apagaban». Este descubrimiento es relevante ya que en estudios previos se observó una disminución de MCJ en la grasa subcutánea de individuos con obesidad.
El potencial clínico de este hallazgo es prometedor, ya que Sabio indica que, si logran modular esta proteína en humanos, podría desarrollarse una nueva terapia para combatir la obesidad. Aunque la investigación está aún en etapas preliminares, plantea la posibilidad de crear fármacos que aprovechen este mecanismo natural, abriendo nuevas vías en el tratamiento de la obesidad, especialmente en casos donde dietas y ejercicio no son suficientes.
Guadalupe Sabio, oriunda de Badajoz y galardonada con la Medalla de Extremadura en 2022, se ha posicionado como una de las figuras más relevantes en la ciencia española. Su dedicación hacia la investigación en problemas de salud pública como la obesidad es un testimonio de su compromiso con mejorar la vida de las personas. Bajo su liderazgo, su equipo en centros de investigación de renombre continúa explorando nuevas fronteras en la ciencia, consolidando su estatus como referente internacional en este campo.