Rentokil, una multinacional británica con casi un siglo de trayectoria, se prepara para celebrar su centenario en 2025, reflejando una historia marcada por la innovación en el control de plagas y la salud pública. Su origen se remonta a 1925 cuando el entomólogo Harold Maxwell-Lefroy creó un insecticida para proteger las estructuras históricas de Londres. Este desarrollo fue el punto de partida para que Rentokil alcanzara una presencia global en más de 90 países y contara con un equipo de más de 60,000 empleados.
Desde sus inicios, la empresa ha puesto un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo, estableciendo centros de innovación en el Reino Unido y Estados Unidos. Recientemente, ha tomado un papel protagonista en la digitalización del sector, implementando soluciones tecnológicas avanzadas, como dispositivos conectados a Internet y sistemas de inteligencia artificial. Estos sistemas generan constantemente miles de alertas, optimizando la gestión de plagas en tiempo real.
Andy Ransom, CEO de la compañía, expresó su orgullo al aproximarse al centenario, destacando la evolución de Rentokil desde sus humildes inicios hasta su actual liderazgo global. Ransom enfatizó que este aniversario es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de sus empleados y muestra su compromiso continuo hacia la excelencia en el servicio.
En su búsqueda de transformación continua, Rentokil está redefiniendo el sector a través de innovaciones tecnológicas y mejoras en eficiencia. La empresa se perfila hacia un segundo siglo de existencia, enfocada en consolidar su marca globalmente reconocida y su firme liderazgo en el control de plagas.
En España, Rentokil inició sus operaciones en 1981 y ha tenido un crecimiento constante, basado en una estrategia de expansión orgánica y adquisiciones. Entre más de 20 integraciones recientes, destaca la absorción de Laboratorios Lokímica en 2022, que amplió su alcance en el mercado de higiene ambiental.
Rentokil Initial reafirma su compromiso con la salud pública, fusionando experiencia, tecnología e innovación. Entiende que el verdadero control de plagas implica no solo la eliminación de amenazas, sino también la creación de ambientes más seguros y sostenibles. Su enfoque hacia el futuro incluye la continua mejora de servicios para enfrentar los desafíos emergentes del sector.