La transformación de un piso de los años 70 en Getxo ha captado la atención del vecindario desde que un equipo de arquitectos e interioristas emprendió un ambicioso proyecto de reforma integral. Con la necesidad de adaptarse al crecimiento familiar, los propietarios decidieron maximizar la funcionalidad de los 120 metros cuadrados del inmueble, logrando transformar un diseño obsoleto en un espacio moderno y eficiente.
El principal reto de la reforma fue aumentar el número de dormitorios de tres a cuatro, una tarea que se logró ingeniosamente al reconfigurar el salón para incluir el nuevo dormitorio sin sacrificar el espacio vital. Esta reestructuración permitió que el hogar ganara en versatilidad, ofreciendo áreas aptas para diversas actividades familiares y laborales.
Uno de los cambios más notables se observó en la cocina, que ahora luce un diseño semiabierto gracias a la eliminación de una pared y la incorporación de una barra desayunadora. Esta decisión no solo modernizó el aspecto del piso, sino que también mejoró la conexión con la zona de comedor, proporcionando una transición más fluida entre los espacios.
A pesar de la modernización, los propietarios y diseñadores prestaron especial atención a mantener la esencia del edificio original. Para ello, se optaron por materiales que respetan el estilo de los años 70, pero que añaden calidez y confort a través de acabados en madera, tonos neutros e iluminación eficiente.
El proceso no estuvo exento de desafíos, especialmente cuando se trató de actualizar las instalaciones eléctricas y de fontanería para cumplir con las normativas actuales. Sin embargo, el resultado final no solo cumplió, sino que superó las expectativas, ofreciendo un hogar que fusiona estilo y funcionalidad de manera impecable.
La reacción de los vecinos ha sido unánimemente positiva, viendo en esta reforma un símbolo de la evolución y revitalización del barrio. Este tipo de proyectos se perciben como cruciales para mantener el dinamismo y la calidad de vida en Getxo, reflejando tanto las necesidades contemporáneas como la rica historia familiar de sus habitantes. La familia espera ahora disfrutar de su renovado hogar, un espacio construido para el presente y el futuro.