Renfe, la empresa española de transporte ferroviario, ha estado llevando a cabo reuniones periódicas con asociaciones de usuarios y clientes de sus servicios Avant, los cuales conectan Madrid con Toledo y Ciudad Real-Puertollano. Estas reuniones tienen como objetivo escuchar las reivindicaciones y sugerencias de los usuarios con el fin de mejorar el servicio, el cual ha sido afectado por obras en la línea de alta velocidad llevadas a cabo por Adif.
Estas reuniones están programadas para continuar hasta diciembre, según ha informado el presidente de Renfe, Raül Blanco. Además de las reuniones con las asociaciones de usuarios, la compañía ha organizado Foros de Experiencia Cliente en Toledo y Ciudad Real, en los cuales los clientes frecuentes de los servicios Avant han podido hacer preguntas a los directivos de Renfe y ofrecer sus sugerencias para mejorar el servicio.
Durante estas reuniones, Renfe ha informado sobre la evolución del servicio, las modificaciones realizadas y la gestión de cualquier incidencia que haya surgido durante el trayecto.
En cuanto a la puntualidad del servicio Avant, se ha registrado una mejora gradual durante este año. Durante los meses de verano, la puntualidad ha aumentado un 2% en comparación con el mismo período del año anterior.
La cronología de estas reuniones comenzó en febrero y marzo, evaluando la situación y comprometiéndose a proporcionar mayor información a los viajeros en caso de incidencias. En las siguientes reuniones, celebradas a principios de verano, se informó sobre los cambios horarios a partir del 1 de junio debido a las obras de infraestructura. Adif también se unió a estas reuniones para informar sobre los detalles de las obras y las mejoras en las estaciones. Además, se contó con la asistencia de la Dirección de Transportes de Castilla-La Mancha.
En las últimas reuniones, celebradas en septiembre, se solicitaron cambios de horarios y medidas para agilizar el embarque de pasajeros, así como mayor flexibilidad para cambiar el billete en caso de imprevistos. También se rechazaron las acciones violentas de algunos usuarios ocurridas el 8 de septiembre.
Además de las reuniones con usuarios y asociaciones, Renfe también ha mantenido reuniones con representantes de trabajadores del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, quienes expusieron sus reclamos sobre los horarios de los trenes para que sean compatibles con su rutina laboral. Renfe se comprometió a estudiar estas modificaciones y a partir del 17 de octubre se contempla el retraso de 25 minutos en la salida del primer Avant a Puertollano.
A finales de septiembre, Renfe tuvo una reunión institucional con el alcalde de Ciudad Real, en la cual se informó sobre las reuniones con asociaciones de usuarios y trabajadores, así como sobre las mejoras implementadas para ajustar los horarios y proporcionar mayor información al cliente. Durante el verano, la puntualidad mejoró y el número de pasajeros aumentó un 31,6% en comparación con el mismo período del año pasado.
En cuanto a la conexión AVE de Castilla-La Mancha con Andalucía y Cataluña, se ha reforzado con la ampliación de la oferta entre Málaga y Barcelona a partir del 17 de octubre. Dos nuevos AVE diarios harán parada en Ciudad Real, lo que supondrá un aumento de 7.000 plazas semanales y un total de 28.800 plazas semanales entre estas regiones. Habrá cuatro trenes AVE diarios entre Málaga y Barcelona, dos en horario de mañana y dos en horario de tarde, todos con parada en Ciudad Real y dos de ellos también en Puertollano.
En resumen, Renfe está trabajando activamente para mejorar el servicio Avant que une Madrid con Toledo y Ciudad Real-Puertollano. A través de reuniones con asociaciones y usuarios, la compañía busca escuchar las reivindicaciones y sugerencias de los clientes y encontrar soluciones para optimizar la experiencia de viaje. Además, se han realizado mejoras en la puntualidad del servicio y se ha reforzado la conexión con otras regiones como Andalucía y Cataluña.