El FC Barcelona se encuentra en un momento crucial al evaluar su futuro tras la inminente salida de Robert Lewandowski. A sus 37 años, el delantero polaco enfrenta dificultades físicas que lo han llevado a considerar su retiro de la alta competencia. En este escenario, Joan Laporta, presidente del club, junto a sus asesores Deco y Flick, está analizando posibles candidatos para reforzar la delantera.
Uno de los nombres que ha cobrado fuerza en las discusiones es el de Erling Haaland. El jugador del Manchester City, que cuenta con un rendimiento por debajo de lo esperado en la última temporada, se encuentra en una encrucijada respecto a su futuro. Con un contrato que implica cifras astronómicas, su salida del equipo inglés podría ser una opción, especialmente si no logra recuperar su mejor forma. Haaland tiene un valor estimado en el mercado de alrededor de 100 millones de euros, lo que representa un desafío significativo para el Barcelona, que aún maneja un panorama financiero complicado.
La planificación del FC Barcelona para 2026 comienza a tomar forma, aunque la ambición de Laporta se enfrenta a las restricciones impuestas por el Fair Play financiero. Sin embargo, la presión por reforzar el equipo es palpable, y otros futbolistas como Kenan Yildiz de la Juventus, valorado en 80 millones, y Julián Álvarez del Atlético, cuyo traspaso podría facilitarse con una oferta cercana a los 90-100 millones, también están en la lista de posibles llegadas.
Con la vista en el futuro, el Barça se prepara para tomar decisiones estratégicas que podrían redefinir su plantilla en los próximos años. La búsqueda de talento joven y la necesidad de adaptarse a un entorno financiero complejo son los grandes retos que tendrán que enfrentar los dirigentes del club catalán.