domingo, 20 abril 2025

Reducción de Demanda y Disminución Eólica Elevan Precios en Mercados Europeos, Pero se Mantienen sobre los 100€/MWh

Durante la cuarta semana de enero de 2025, los mercados eléctricos europeos experimentaron un notable descenso en los precios, aunque la mayoría aún sobrepasó los 100 €/MWh, manteniéndose en niveles elevados en comparación con el inicio del año. Este alivio en los precios se debe a una conjunción de factores climáticos, especialmente temperaturas más suaves y el repunte en la producción eólica, que amortiguaron el impacto del aumento en los costos del gas y del CO2, los cuales alcanzaron su máximo desde el año anterior.

La producción de energía renovable presentó dinámicas diversas en el continente. La generación solar fotovoltaica mostró un incremento significativo en Italia, con un alza del 6,2%, mientras que en otros países como Alemania, Francia, España y Portugal se registraron descensos, siendo Portugal el más afectado con una reducción del 63%. Las proyecciones apuntan a un aumento en la producción solar la última semana de enero en varios mercados importantes como España e Italia.

Por otro lado, la generación eólica, que venía de una caída, experimentó una recuperación en la mayoría de los mercados europeos, destacándose Francia con un incremento del 235%. En contraste, Italia reportó una disminución del 43% en su producción eólica. Para fin de mes, se espera un aumento de la energía eólica en España e Italia, mientras que otros países como Portugal, Francia y Alemania podrían ver descensos en su producción.

El consumo eléctrico también mostró una tendencia descendente, propiciada por el aumento de las temperaturas promedio. Francia registró la disminución más pronunciada con un 11%, mientras que en el Reino Unido la caída fue menor, apenas del 1,3%. De cara al cierre de enero, se prevén variaciones en la demanda eléctrica, con aumentos esperados en Alemania, Gran Bretaña, España y los Países Bajos, y posibles descensos en Francia y Bélgica.

Los precios generales de los mercados eléctricos presentaron bajas en la mayoría de las regiones, a excepción de aumentos registrados en Italia, el Reino Unido y los países nórdicos. En la península ibérica, los mercados español y portugués destacaron por las mayores caídas porcentuales de precios, alcanzando un descenso del 23%.

En cuanto a los mercados de futuros, los precios del petróleo Brent mostraron una tendencia bajista, aunque concluyeron la semana con cierta recuperación, animados por la mejora en las perspectivas de suministro tras el alto el fuego entre Israel y Hamás y expectativas de mayor producción en Estados Unidos. Al contrario, los precios del gas TTF se incrementaron debido a la reducción de las reservas europeas y problemas en el suministro ruso.

Los derechos de emisión de CO2 cerraron el mes en alza, elevándose a niveles considerablemente altos. Estas dinámicas variadas de precios y producción en el sector energético reflejan un entorno desafiante, que sigue demandando atención tanto de actores del mercado como de los responsables de la política energética en Europa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Boris Izaguirre Revela la Intrahistoria de Cómo Jordi González Le Sustituyó al Frente de ‘Lazos de Sangre’ en TVE

La industria televisiva en España ha sido testigo recientemente...

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...

Explorando Nuevas Fronteras: Innovaciones Sorprendentes que Transforman el Futuro

En un giro inesperado de los eventos en el...

Un icónico miembro de ‘La familia de la tele’ y ‘Sálvame’ realiza un debut sin precedentes en TVE

Televisión Española está a punto de introducir en su...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.