La primera semana de abril trajo cambios significativos en los mercados eléctricos europeos. Una tendencia generalizada de disminución en los precios marcó la pauta, influenciada por varios factores relacionados con la producción y demanda de energía renovable. Italia destacó al establecer un récord histórico en producción solar fotovoltaica, y otros países como Alemania, Francia y Portugal también reportaron cifras impresionantes en este sector. El 4 de abril, fue un día notable, dado que se alcanzaron mínimos en los futuros de gas y en los derechos de emisión de CO2, a la par del precio del petróleo Brent que cayó a su nivel más bajo desde agosto de 2021.
Un análisis más detallado revela que, en términos de producción solar, Alemania lideró con un aumento del 54% en comparación con la semana anterior. Francia e Italia también mostraron incrementos significativos del 28% y 41%, respectivamente. Sin embargo, no todos fueron avances, ya que la península ibérica experimentó descensos, con caídas considerables del 10% en España y del 32% en Portugal. A pesar de estas bajadas, el final de marzo y principios de abril fueron fechas históricas para algunos, como el caso de Francia, que alcanzó su producción solar más alta para el mes, y de Alemania e Italia, que batieron récords sucesivamente.
La energía eólica también vio subidas, especialmente con un aumento del 86% en Francia y del 71% en Portugal. Portugal, además, registró un récord de generación eólica diaria el 4 de abril. No obstante, España no compartió esta bonanza y sufrió una segunda caída consecutiva en la producción eólica, del 17%.
Por otra parte, la demanda eléctrica disminuyó en varios países durante la semana del 31 de marzo, influenciada por un incremento en las temperaturas. Francia y el Reino Unido fueron los más impactados, con descensos del 8,5% y 7,3%, respectivamente. En contraste, se espera un repunte de la demanda durante la segunda semana de abril en algunas naciones como Gran Bretaña, Portugal, Italia y Bélgica.
En el ámbito de los precios del mercado eléctrico, la mayoría de los mercados europeos vio reducciones significativas en sus precios promedio. Francia presentó la mayor caída porcentual, con una disminución del 46%. La mayoría de los mercados se mantuvieron debajo de los 75 €/MWh, exceptuando el Reino Unido e Italia. Sin embargo, el mercado nórdico rompió la tendencia con un aumento del 5%.
Finalmente, las fluctuaciones en los precios del petróleo Brent y los futuros de gas también resaltaron en esta primera semana de abril; el petróleo descendió a 65,58 $/bbl, y los futuros de gas TTF cayeron a 36,90 €/MWh, debido en parte a las tensiones comerciales y nuevos aranceles de Estados Unidos.
El horizonte de la energía renovable europea se expande, no solo con estos cambios inmediatos, sino también con miras al futuro, como queda claro con la próxima celebración de un webinar el 10 de abril. En este evento se explorarán las perspectivas del almacenamiento de energía en Europa, con un enfoque en la normativa y situación actual, y contará con la participación de destacados expertos del sector.