En un avance significativo hacia una atención más adecuada para las personas mayores, varios centros de salud en España han sido premiados por su dedicación a crear entornos más accesibles y amigables para esta población. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha reconocido, por primera vez, a cinco centros con el sello de acreditación de Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores (CSAPM). Estos centros son Los Ángeles y Las Ciudades en Madrid, Tudela Este y Tudela Oeste en Navarra, El Palo en Málaga y Benetússer en Valencia.
Con este reconocimiento, estos centros se posicionan como modelos en la implementación de enfoques que priorizan las necesidades particulares de los mayores, lo que incluye fomentar su autonomía y participación activa en la comunidad, además de mejorar su calidad de vida. La iniciativa va más allá de la adecuación de los espacios físicos; busca promover un cambio cultural en la atención primaria, donde la amabilidad, la accesibilidad y la comunicación efectiva se convierten en valores esenciales.
El programa CSAPM, inspirado en la propuesta de la Organización Mundial de la Salud, evalúa a los centros a través de una guía que abarca siete aspectos clave de calidad, desde la planificación estratégica hasta la participación de los mayores en la vida del centro. Los centros reciben una categoría que varía entre Bronce y Platino, dependiendo de su grado de cumplimiento, motivándolos a seguir elevando sus estándares.
En la reciente evaluación, el Centro de Salud Los Ángeles de Madrid y Benetússer en Valencia fueron reconocidos con la categoría Bronce, mientras que Tudela Este y Oeste alcanzaron la Plata. Las Ciudades logró la categoría Oro y El Palo en Málaga se destacó al obtener la categoría Platino, mostrando un desempeño excepcional.
La entrega de estos reconocimientos tuvo lugar durante el Congreso de Medicina de Familia de la semFYC en Madrid, significando un paso importante hacia prácticas más humanas en la atención a la población mayor. Susana Aldecoa, vicepresidenta de la semFYC, mencionó que en 2026 se planea abrir una nueva convocatoria, con el objetivo de que más centros en todo el país adopten estos principios en su cultura organizacional.
Este movimiento es una clara indicación de la tendencia hacia una atención más inclusiva y respetuosa. A medida que la población mayor sigue creciendo, los centros de salud juegan un rol crucial en la creación de entornos amigables y en la promoción de un envejecimiento digno, contribuyendo así a la construcción de sociedades más solidarias y humanas.

