Pilar Molina Chamizo Ingresó como Consejera Numeraria del Instituto de Estudios Manchegos
La Diputación de Ciudad Real fue el escenario de un significativo evento en el que Pilar Molina Chamizo, reconocida doctora en Historia del Arte, se convirtió en consejera numeraria del Instituto de Estudios Manchegos. Esta ceremonia se llevó a cabo en el emblemático Salón de Plenos, donde se dieron cita destacados representantes culturales y un numeroso público.
La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, presidió la ceremonia, subrayando la importancia de esta incorporación, a la que calificó como un "acierto rotundo" y un "profundo honor" para la cultura regional. Durante su intervención, Zarco elogió la trayectoria de Molina, enfocándose en su dedicación a la divulgación de la historia y el patrimonio de Ciudad Real y su provincia.
El ingreso de Molina representa un reconocimiento a su ardua labor en la recuperación del patrimonio monumental y arquitectónico provincial. Zarco destacó que este nombramiento no solo celebra una impresionante carrera profesional, sino también su compromiso con la preservación de la identidad local. Asimismo, enfatizó la cultura como una herramienta educativa y transformadora, algo que Molina ha demostrado a lo largo de su trayectoria.
Molina recibió el apoyo entusiasta de Raquel Torres y Antonio de Juan, quienes resaltaron su amplia experiencia investigadora y su pasión por la historia local. Durante el evento, la nueva consejera pronunció un discurso titulado "De lanza en astillero: La casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real", en el que empleó un meticuloso enfoque en la reconstrucción histórica a partir de documentos archivísticos.
La notable asistencia al evento refuerza la importancia social y cultural de la nueva incorporación al Instituto de Estudios Manchegos, presidido por Alfonso Caballero. En las palabras de Rocío Zarco, la Diputación se mantiene firmemente comprometida con la promoción de la investigación y la cultura como legados imprescindibles para futuras generaciones.
Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Pedro Lozano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, y José Caro, delegado provincial de Educación y Cultura, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la historia local y la identidad cultural vigente.
Fuente: Diputación de Ciudad Real
Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.