Razones para trasladar tu centro de datos


En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el debate sobre la efectividad de mantener centros de datos On-Premise versus la migración a soluciones externas es cada vez más relevante. Varias empresas, grandes y pequeñas, se encuentran en una encrucijada, evaluando la pertinencia de sus infraestructuras de datos actuales ante las crecientes demandas de un entorno digital en constante evolución.

La capacidad y escalabilidad emergen como razones cruciales para reconsiderar el modelo tradicional de centros de datos. Las empresas en crecimiento encuentran cada vez más limitaciones en sus estructuras On-Premise, desde problemas de espacio hasta la incapacidad de adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado sin incurrir en significativos costos y retrasos. Centros de datos externos o soluciones de colocation prometen una flexibilidad y expansión mucho más ágiles, según expertos en infraestructura cloud como David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire).

La seguridad y la confiabilidad son también factores de suma importancia. Los datos son el activo más preciado en el mundo empresarial actual, y mantenerlos seguros frente a potenciales brechas se ha convertido en una prioridad. Los centros de datos especializados brindan niveles avanzados de protección no siempre alcanzables por instalaciones On-Premise, desde videovigilancia y control de acceso biométrico hasta sistemas de redundancia.

La eficiencia energética representa otro punto de consideración. Los costos asociados al mantenimiento, electricidad y refrigeración en centros de datos propios pueden ser sustancialmente altos, sin mencionar la huella de carbono que conllevan. La opción de moverse a un centro de datos profesional no solo podría significar un ahorro en términos monetarios sino también una operación más amigable con el medio ambiente.

La ubicación geográfica y el cumplimiento normativo pueden incidir significativamente en la decisión de migrar a un centro de datos externo. La proximidad a los usuarios finales puede mejorar la latencia del servicio, mientras que las regulaciones sectoriales o las leyes de protección de datos en ciertas jurisdicciones pueden imponer requisitos estrictos sobre dónde y cómo se almacenan los datos.

Además, la capacidad de recuperación ante desastres y la continuidad del negocio son factores que pesan en la balanza. Los centros de datos profesionales están diseñados para resistir y recuperarse rápidamente de eventualidades, asegurando que las operaciones puedan continuar sin mayores interrupciones.

En conclusión, migrar a un centro de datos externo o adoptar una solución de colocation es una decisión estratégica que va más allá de los costos. Se trata de asegurar la escalabilidad, la seguridad, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo, elementos fundamentales para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. Como señala Carrero, invertir en un centro de datos profesional es apostar por el futuro de la organización.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.