El sistema de cotización de los trabajadores autónomos en España ha experimentado un cambio significativo en 2023, con la implementación del Real Decreto-ley 13/2022 que vincula las contribuciones a la Seguridad Social con los ingresos reales de los autónomos. Esta reforma busca ofrecer un sistema más equitativo, ajustando las cotizaciones a los rendimientos económicos individuales.
La regularización de las cuotas de este año se realizará en 2025 y seguirá un proceso en fases. En primer lugar, después de la campaña de declaración de la renta, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) evaluará los rendimientos netos anuales de cada autónomo y transmitirá esta información a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Posteriormente, la TGSS cotejará estos rendimientos con las bases de cotización elegidas por los autónomos durante 2023, efectuando ajustes cuando haya discrepancias.
Una característica notable de este sistema es la posibilidad que tienen los autónomos de mantener una base de cotización superior a sus rendimientos, siempre y cuando lo comuniquen expresamente. Si no lo hacen, la base se ajustará de acuerdo a sus ingresos reales, lo cual podría disminuirla.
El procedimiento contempla notificar a los autónomos acerca de los resultados de su regularización. Si un autónomo ha cotizado por debajo de lo debido, deberá pagar la diferencia en un tiempo estipulado. Por otro lado, si ha pagado más de lo necesario, recibirá un reembolso por parte de la TGSS antes del 30 de abril del año siguiente.
Estos cambios traen consigo varias implicaciones para empresarios y emprendedores, quienes deben establecer una planificación financiera sólida para gestionar los posibles ajustes en las cuotas, lo cual puede impactar la liquidez del negocio. Además, es crucial mantener un asesoramiento contable y fiscal continuo para cumplir con las exigencias del sistema y optimizar la gestión de las cotizaciones. Cabe destacar que los autónomos tienen la opción de modificar su base de cotización hasta seis veces al año, permitiéndoles ajustarse a sus previsiones de ingresos.
El equipo laboral de Puigverd Assessors subraya la importancia de estar al tanto de las normativas vigentes y recomienda contar con orientación profesional para manejar con éxito este renovado sistema de cotización en el RETA.