Puertollano se posiciona como centro clave en el desarrollo del hidrógeno renovable en España
Puertollano (Ciudad Real), 25 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la relevancia de la región y de Puertollano como ejes fundamentales para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. Esta afirmación fue realizada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el marco de la presentación de los planes de Enagas para la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en el país.
Durante el evento, que contó con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, y el vicepresidente Segundo, José Manuel Caballero, Gómez destacó el potencial de Castilla-La Mancha en el sector de las energías renovables, lo que la ha convertido en un centro neurálgico para atraer proyectos relacionados con el hidrógeno. La consejera aseguró que el Gobierno regional actúa como un aliado de las empresas, brindando apoyo en términos de seguridad jurídica y medioambiental.
Un aspecto destacado por Gómez fue el mandato del presidente García-Page para acompañar a las empresas en el desarrollo de sus proyectos, subrayando que la región ya cuenta con más de 16.000 megavatios de energía renovable instalada, lo que favorece la creación de un empleo "verde". Además, resaltó el papel estratégico del Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha y el Centro Nacional del Hidrógeno, reconocidos a nivel nacional.
Avances en infraestructuras para la industria del hidrógeno
La consejera también se refirió a los planes de Enagas, que incluyen un eje troncal que tendrá a Puertollano como protagonista. Este eje conectará Almendralejo con el municipio, abarcando un total de 235 kilómetros, de los cuales 105 recorrerán la región y afectarán a 13 municipios. Gómez destacó la importancia de este nudo en relación a futuros desarrollos, como la Acería Verde de Hydnum Steel.
El proyecto, según Gómez, representa un "hito histórico trascendental" para la industria regional, contribuyendo a la descarbonización y la creación de una economía verde, lo que facilitará la generación de empleo. La consejera concluyó indicando que este avance es relevante para la implementación de la hoja de ruta del hidrógeno en Castilla-La Mancha, que movilizará inversiones por más de 4.200 millones de euros. En junio, además, comenzará a funcionar la oficina de asesoramiento sobre hidrógeno verde en el ISFOC, destinada a ayudar a empresas, administraciones y particulares.
Para más información, consulta el Diario de Castilla-la Mancha.