La protección solar se ha convertido en un tema central de debate. Aunque desde 2006 la Comisión Europea ha brindado directrices para informar sobre la eficacia de los productos solares, los avances científicos y las nuevas demandas sociales sugieren la necesidad de actualizar estas normativas. En la reciente Sun Protection Conference en Londres, se plantearon cuestiones sobre la efectividad de los factores de protección actuales y su papel en entornos vulnerables.
Mafalda Soto, CEO y cofundadora de UMOA y de la ONG Beyond Suncare, subrayó la importancia del acceso a productos solares en África, especialmente para personas con albinismo. Soto argumentó que el cuidado cutáneo debe considerarse un derecho, destacando la responsabilidad colectiva en la fotoprotección.
Con la llegada del verano, aumentan las preocupaciones sobre la exposición solar sin protección adecuada, que puede causar fotoenvejecimiento y otras afecciones. UMOA, reconocida por su enfoque en la cosmética natural y vegana, insiste en que la protección solar es fundamental para la salud.
La marca desmiente mitos comunes como el «bronceado seguro» y destaca que la piel no se fortalece con exposiciones repetidas, sino que acumula daño. Señalan que es esencial usar protección solar incluso en áreas urbanas y reaplicar los productos cada dos horas, además de evitar el sol durante las horas más intensas.
El cuidado post exposición también es crucial. Productos como «The Bright Oil 14» de UMOA ayudan a calmar la piel después del sol. Soto resalta que una exposición responsable es tanto un acto de autocuidado como una inversión en salud, subrayando la importancia de aumentar el conocimiento sobre los riesgos solares.
UMOA busca no solo ofrecer soluciones efectivas, sino también impulsar un cambio cultural hacia una comprensión más consciente e inclusiva del cuidado solar.