Puertollano se presenta como nodo estratégico para una Vía Verde interregional
El Ayuntamiento de Puertollano ha tomado un papel activo en las Jornadas Técnicas sobre la Gestión de Vías Verdes Supra-territoriales, que se centraron en la recuperación del antiguo Ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano. Este encuentro se celebró los días 21 y 22 de abril en Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, y contó con la organización de la Asociación Andaluza de Vías Verdes y la Asociación La Maquinilla, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La jornada reunió a representantes de diversas instituciones, técnicos de municipales, empresas y colectivos involucrados en la recuperación de este histórico trazado, que se busca convertir en un corredor verde para la conexión sostenible entre diferentes territorios.
La concejal de Medioambiente, Coral Rodríguez, junto con un equipo de técnicos del Ayuntamiento, participó en diversas mesas de trabajo donde se exploraron oportunidades para fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de las Vías Verdes. Durante estas sesiones, se compartieron casos de éxito como la Vía Verde del Aceite (que conecta Jaén y Córdoba) y la Vía Verde de la Sierra (entre Cádiz y Sevilla).
Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación de Rodríguez en la Mesa Institucional sobre el Ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, presidida por el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite. En este foro se planteó la necesidad de relanzar el trabajo conjunto entre las diputaciones de Córdoba, Badajoz y Ciudad Real para crear un marco de cooperación que permita activar este corredor verde de más de 200 kilómetros.
Durante su intervención, Coral Rodríguez reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano con este proyecto, proponiendo a la ciudad como un lugar de encuentro para establecer una mesa permanente de trabajo entre las tres diputaciones, favoreciendo una estrategia común entre los municipios y entidades involucradas. Según Rodríguez, “Puertollano tiene una ubicación estratégica y un gran potencial para el desarrollo de vías verdes como corredor sostenible entre comunidades”. Además, destacó el interés del Ayuntamiento por aprender de las experiencias de Andalucía para revitalizar el antiguo trazado ferroviario y convertirlo en una infraestructura crucial para el turismo, el deporte y la movilidad activa.
Es importante señalar que gran parte del trazado en Puertollano ya ha sido acondicionado para el uso peatonal y ciclista, aunque todavía no forma parte oficialmente de la red de Vías Verdes. La ciudad busca conectar hacia el sur, donde la ruta se interrumpió antes de alcanzar el Valle de Alcudia, lo que subraya su interés por completar esta conexión con Andalucía y Extremadura.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Agenda Urbana de Puertollano y refuerza el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible, la movilidad activa y la valorización del patrimonio ferroviario e industrial.
La entrada Puertollano se ofrece como nodo estratégico para una Vía Verde interregional que conecte Ciudad Real, Córdoba y Badajoz se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.