Previsión del Mercado Inmobiliario: 750.000 Compraventas y Aumento del 6% en Precios para 2025


El mercado inmobiliario en España se encuentra ante un cierre de 2025 que promete ser notable, con pronósticos de aproximadamente 750,000 compraventas y un aumento de precios que oscilará entre el 4% y el 6%. Sin embargo, este optimismo está condicionado por varios retos que se vislumbran hacia finales de año, como la escasez de oferta, la inflación y la posibilidad de incrementos en los tipos de interés.

Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit, menciona que la actual presión sobre los precios no proviene de la misma coyuntura que llevó a la crisis de 2008, anticipando consecuencias más dolorosas desde una perspectiva social que económica. Un problema crucial es la falta de nueva construcción, con un déficit anual que supera las 100,000 viviendas. Esta discrepancia entre una oferta de entre 80,000 y 100,000 nuevas construcciones y una demanda que supera las 200,000 viviendas, alimenta el aumento de precios, afectando tanto al sector de la compra como al de los alquileres.

Respecto a la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, Hernández Reche indica que, aunque se pueden hacer comparaciones desde un prisma financiero, la situación actual es marcadamente diferente a la de hace más de una década. Hoy en día, los criterios de financiación son más estrictos y la demanda se mantiene robusta, con variaciones de precio que dependen en gran medida de la ubicación geográfica. No obstante, advierte que cualquier eventual colapso podría tener un impacto desproporcionado en las poblaciones más vulnerables.

Las hipotecas fijas están ganando relevancia, superando a las variables, pero siguen siendo inalcanzables para muchos. Los nuevos préstamos mantenerán tipos de interés relativamente altos en comparación con los niveles prepandémicos, lo que podría complicar la situación para las familias de ingresos medios y bajos si los precios no se estabilizan pronto.

Para enfrentar los desafíos del sector, Hernández Reche propone un plan nacional que contemple tanto el aumento de la oferta como la rehabilitación de viviendas. Esto incluiría la construcción de más viviendas libres, asequibles y sociales, así como la agilización en la concesión de licencias. Además, subraya la importancia de promocionar la rehabilitación energética, enfatizando que la política de vivienda debería adaptarse a las realidades del mercado actual en lugar de ser dictada por ideologías.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.