martes, 29 abril 2025

Postergación de ‘Las abogadas’ abre camino al estreno de la nueva sensación televisiva diaria

En una jugada inesperada que ha revuelto el tablero de la programación televisiva, Televisión Española ha hecho un cambio de última hora que ha dejado tanto a la audiencia como a los expertos del medio sorprendidos. En lo que representa un giro en su línea estratégica, la cadena ha decidido cancelar el estreno de su serie «Las abogadas», programada inicialmente para este miércoles 18 de septiembre en el prime time de las 22:50 horas, sustituyéndola por «Valle Salvaje», serie de época que se emitirá en el mismo horario justo después del programa «La revuelta», presentado por David Broncano.

La cancelación de «Las abogadas» y el lanzamiento sorpresa de «Valle Salvaje» llega como parte de una estrategia que parece orientada a consolidar el éxito de la cadena en dramas de época, siguiendo los pasos de series anteriores como «La promesa» y «La moderna». La expectativa es que «Valle Salvaje», al situarse en el horario de máxima audiencia, atraiga a un gran número de televidentes antes de su traslado definitivo a la franja vespertina, donde continuará su emisión regular.

El destino de «Las abogadas» sigue siendo incierto, sin una nueva fecha de estreno anunciada por el momento. Sin embargo, la atención se centra ahora en «Valle Salvaje», obra de Josep Cister Rubio, quien también estuvo detrás del éxito de «La promesa». La serie se ambienta en 1763 y relata la vida de Adriana Salcedo de la Cruz, obligada a dejar Madrid y enfrentarse a compromisos y desafíos personales en el norte de España.

Con este cambio repentino, Televisión Española busca no solo mantener su competitividad en el panorama televisivo actual, fuertemente influido por las plataformas de streaming y la oferta internacional, sino también captar una audiencia amplia y diversa mediante una programación que mezcla calidad narrativa con una cuidada reconstrucción histórica.

«Valle Salvaje» promete sumergir a los espectadores en un drama rico en intriga, amor y traición, intentando así consolidar el interés del público en las producciones de corte histórico. La serie tiene ante sí el reto de demostrar que la apuesta por los dramas de época puede ser una estrategia ganadora en un mercado televisivo cada vez más exigente y saturado de opciones. La respuesta de los espectadores ante este cambio y el impacto en la fidelidad de la audiencia de La 1 son aún incógnitas que se desvelarán con el estreno de la serie y el desarrollo de la nueva programación de la cadena.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encanto Retró Modernizado: Claves para un Salón Acogedor y Elegante

El encanto del estilo vintage sigue ganando adeptos entre...

Castilla-La Mancha también sufre el histórico apagón eléctrico que afecta a España y Portugal

Apagón Eléctrico Sin Precedentes en España y Portugal Hoy, España...

SYNLawn Expande su Alcance: Primer Distribuidor Oficial Llega a Rumanía

SYNLawn, una empresa líder en el sector del césped...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.