Un sorprendente avance en el campo de la botánica ha revelado el potencial de la «Nepeta cataria», más conocida como hierba gatera, para repeler ratones de manera efectiva. Este descubrimiento destaca las múltiples virtudes de una planta tradicionalmente apreciada por su efecto sedante en los felinos.
Caracterizada por sus atractivas flores violetas y su inconfundible aroma, la hierba gatera ha sido objeto de un estudio reciente donde sus propiedades como repelente natural han salido a la luz. Investigadores de la Universidad de Agricultura y Tecnología han observado que su aroma resulta ser un desagrado para los ratones, logrando alejarlos de los espacios donde se cultiva.
La investigación, presentada en la publicación «Ecología y Sustentabilidad», pone de manifiesto cómo la hierba gatera puede integrarse en jardines y áreas urbanas no solo como un adorno visual, sino también como estrategia ecológica para el control de plagas. Los experimentos realizados en distintos contextos mostraron una notable disminución de la actividad de roedores en hogares que adoptaron esta planta.
Además, la hierba gatera se presenta como una alternativa sustentable que evita la necesidad de pesticidas químicos, protegiendo tanto al entorno como a la salud humana. Esta característica ha captado el interés de jardineros y dueños de viviendas que buscan métodos naturales para resguardar sus propiedades.
Para maximizar su efectividad, los expertos sugieren plantar la hierba gatera en zonas soleadas y con buen drenaje, asegurando así su crecimiento y la expansión de su efecto repelente. Esta planta no solo aleja a los ratones, sino que también promueve la biodiversidad, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas.
Combinando estética y funcionalidad, la hierba gatera se posiciona como una alternativa innovadora y sostenible, ofreciendo una solución que favorece tanto a las personas como al ecosistema en su conjunto.