Mujeres y Teología (MyT), Juventud Obrera Cristiana (JOC) y Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Ciudad Real han alzado su voz para denunciar las brechas de género que siguen afectando a las mujeres en la sociedad actual. Estas organizaciones destacan que, a pesar de los avances en materia de igualdad, todavía existen importantes desigualdades entre hombres y mujeres en diversos ámbitos, como el laboral y el educativo.
Según datos proporcionados por el Observatorio de Igualdad y Empleo, la tasa de paro es mayor en las mujeres, siendo un 3,06% superior en comparación con los hombres. Además, el número de trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social es un 5,39% menor que el de los hombres. Estas cifras evidencian la persistencia de una brecha laboral que se manifiesta en la disparidad salarial, ya que las mujeres cobran un 23% menos que los hombres en promedio.
En su manifiesto, MyT, JOC y HOAC destacan la importancia de la conciliación entre el trabajo y los cuidados, un aspecto en el que las mujeres continúan asumiendo una mayor carga. Asimismo, resaltan la necesidad de combatir la brecha educativa de género, tanto a nivel nacional como internacional, donde las mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a puestos académicos relevantes.
Ante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, estas organizaciones eclesiales han organizado diferentes actividades para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género. Entre ellas, destacan una vigilia en la Parroquia de San Juan Bautista de Ciudad Real y un acto público en la Plaza del Pilar.
Las cifras sobre las brechas de género en el mercado laboral son alarmantes, con una tasa de paro femenina del 20,15% en la provincia de Ciudad Real en el último trimestre de 2023, frente al 13,14% en hombres. Además, la tasa de actividad de las mujeres es del 48,75%, mientras que en los hombres es del 61,97%. En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, se observa una clara disparidad, con 74.493 mujeres afiliadas frente a 100.752 hombres en la provincia de Ciudad Real en enero de 2024.
En definitiva, MyT, JOC y HOAC hacen un llamado a la sociedad para que se comprometa en la lucha por la igualdad de género y para que se implementen políticas que promuevan la equidad en todos los ámbitos. La persistencia de las brechas de género en el trabajo y en los cuidados es un desafío que requiere la colaboración de todos para lograr un futuro más justo y equitativo para las mujeres.