En un suceso sin precedentes en la política española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado a declarar en calidad de testigo por el juez Juan Carlos Peinado. La declaración está programada para el próximo martes 30 de julio a las 11 de la mañana, directamente en el Palacio de la Moncloa, donde el magistrado se desplazará para llevar a cabo el interrogatorio. En un esfuerzo por asegurar la transparencia del proceso, se ha instruido a los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid para preparar el entorno necesario que permita la grabación de la declaración.
La convocatoria al presidente se inscribe en una investigación en curso dirigida por el juez Peinado, quien indaga sobre presuntas irregularidades relacionadas con dos contratos concedidos a Carlos Barrabés, quien es profesor del máster que dirige Gómez. Estos contratos habrían sido financiados con recursos de los fondos Next Generation y están siendo objeto de análisis por parte de la Fiscalía Europea. Esta fase de la investigación fue propulsada a raíz de que Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, decidiera ejercer su derecho a no declarar ante el juzgado.
Además, el juez Peinado ha decidido imputar al actual rector, Joaquín Goyache, lo que supone un giro inesperado en la investigación. Esto después de que tanto el vicerrector como el antecesor de Goyache en el cargo no encontraran anomalías en la gestión del máster que coordina Gómez.
Este suceso marca la primera vez en la historia reciente de España que un magistrado toma la acción de buscar testimonio directamente de un presidente del Gobierno en ejercicio, dentro de las instalaciones de La Moncloa. Tradicionalmente, otras figuras políticas han optado por declaraciones escritas en situaciones similares. No obstante, pese a que Sánchez tiene derecho a abstenerse de declarar por el vínculo marital con la investigada, conforme lo estipula el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el enfoque del juez Peinado se fundamenta en el artículo 412.3 de dicha ley, que contempla ciertas excepciones. Sin embargo, ha surgido debate en el espectro legal, dado que algunos expertos consideran contradictoria la aplicación de esta excepción en este caso particular.
El caso ha generado gran interés público y continua desarrollándose, señalando una fase clave en la investigación donde se intenta esclarecer la naturaleza y condiciones bajo las cuales se otorgaron dichos contratos, investigando cualquier vínculo o influencia indebida que pudieran tener.