Pasear por el Parque: Una Opción Segura para Disfrutar al Aire Libre


Sevilla enfrenta una situación crítica relacionada con la gripe aviar, poniendo en jaque la tranquilidad de sus parques. El primer indicio de alarma se dio en el Parque del Tamarguillo, donde la muerte de 71 ánsares levantó dudas sobre la salud de las aves. Lo que comenzó como un caso aislado se transformó rápidamente en una serie de acontecimientos alarmantes, con patos fallecidos en el Parque de Miraflores y un pavo real encontrado sin vida en los jardines de los Reales Alcázares. Como respuesta inmediata, las autoridades decidieron cerrar estos espacios públicos, que ahora lucen rodeados de cintas y carteles alertando sobre el riesgo de contagio.

El Ayuntamiento de Sevilla, bajo la dirección de José Luis Sanz, espera los resultados de las necropsias de las aves muertas, aunque ha optado por cerrar los parques como medida preventiva. Esto ha llevado a la suspensión de actividades culturales, como los esperados conciertos de verano en el Alcázar. La Junta de Andalucía se encuentra también al tanto de la situación, recordando que en 2022 la comunidad enfrentó 30 brotes de esta enfermedad.

A pesar de la preocupación, el mensaje de las autoridades de salud es tranquilizador. Manuel Fernández, director general de Salud Pública del SAS, insiste en que pasear por los parques no supone un riesgo elevado para las personas, dado que los contagios entre humanos son excepcionales, limitándose principalmente a empleados de granjas avícolas donde las aves están en condiciones de hacinamiento. En este sentido, sólo en Málaga otro parque, el de Huelin, reporta aves muertas bajo circunstancias sospechosas, lo que aumenta la vigilancia en toda la región.

Según los especialistas, la propagación del virus sucede a través de aves migratorias, que pueden entrar en contacto con especies domésticas o contaminar fuentes de agua. A pesar de que los análisis iniciales han descartado que las lagunas del Tamarguillo sean el origen del problema, la vigilancia se ha intensificado. Aquellos que puedan haber tenido contacto con aves o sus excrementos deben estar atentos a cualquier síntoma durante un periodo de diez días. Por ello, las recomendaciones de no manipular los restos de estas aves son fundamentales.

Este brote ha sacado a la luz una debilidad crónica en la gestión de la fauna urbana en Sevilla. Ante esto, el Ayuntamiento se encuentra preparando un plan específico para regular las poblaciones de aves en sus parques, algo que nunca antes se había articulado. Aunque el Alcázar ya había realizado análisis de sus aves con resultados negativos, la gripe aviar ha obligado a un replanteamiento más amplio y cuidado.

Mientras los laboratorios analizan la magnitud del brote, la ciudad vive entre la precaución y la normalidad. Con los parques desiertos, las autoridades se mantienen alerta y coordinadas, recordando que la naturaleza tiene sus propias dinámicas, incluso en el corazón de una ciudad histórica como Sevilla.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.