sábado, 19 abril 2025

Participación de Castilla-La Mancha en seminario de la UME sobre planificación y coordinación en situaciones de emergencia de interés nacional

Castilla-La Mancha y Andalucía participan en seminario de la UME en Toledo para mejorar coordinación en situaciones de emergencia

Toledo, 14 de marzo de 2024.- En un seminario organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Toledo, Castilla-La Mancha ha colaborado junto a Andalucía con el objetivo de trabajar en cuestiones de planificación y coordinación entre las diferentes administraciones públicas. El objetivo es garantizar que, ante una situación de emergencia de interés nacional, se pueda actuar de forma conjunta desplegando la estructura organizativa prevista en el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil.

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, destacó la importancia de este tipo de ejercicios en los que más de 50 representantes de la UME, Protección Civil de Castilla-La Mancha y Andalucía participaron. Puig resaltó la relevancia de la anticipación, la prevención y la planificación en la respuesta a emergencias, así como la elaboración e implantación de planes municipales y territoriales de Protección Civil para una mayor coordinación entre instituciones.

Este proceso preparatorio culminará los días 23 y 24 de abril en Sevilla, donde se llevará a cabo un ejercicio simulado de una emergencia sísmica entre las provincias de Ciudad Real y Jaén. Este ejercicio permitirá poner en práctica la integración de los recursos y capacidades de la UME con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Andalucía, movilizando medios y recursos extraordinarios a través del Mando Operativo Integrado (MOPI) y la Dirección Operativa de la Emergencia (DOE).

El objetivo de este ejercicio de simulación es evaluar la eficacia de los protocolos existentes e identificar áreas de mejora para garantizar una respuesta más eficiente y coordinada en futuras emergencias. En total, 25 efectivos de Castilla-La Mancha participarán en esta actividad, incluyendo Grupos de Acción MOPI y Puestos de Mando Avanzado.

Emilio Puig enfatizó que estas actuaciones brindan una oportunidad para tener la maquinaria engrasada y demostrar que las administraciones públicas cuentan con los medios y la preparación necesaria para hacer frente a situaciones de urgencias y emergencias de todo tipo. La coordinación y la preparación son clave para enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y garantizar una respuesta eficaz en momentos de crisis.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Infalibles para Deshacerse del Óxido en tu Refrigerador

La oxidación de la nevera es una cuestión común...

Explorando Sabores: Un Viaje de Inspiración Culinaria en Cada Plato

En los últimos años, el interés por la cocina...

Ideas Innovadoras para el Almacenamiento y Organización en Dormitorios Infantiles

En los últimos tiempos, el diseño de habitaciones infantiles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.