sábado, 19 abril 2025

Parálisis de Paquetes de Shein y Temu Desde China en EE. UU.

La tensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China ha tomado un giro dramático con la reciente decisión del Servicio Postal de Estados Unidos de suspender, de manera temporal, la recepción de paquetes que lleguen desde China continental y Hong Kong. Anunciada el martes, esta medida no afecta el envío de cartas o sobres planos, dejando a los consumidores en la incertidumbre sobre las implicaciones que esta decisión traerá consigo. Muchos se preguntan si esta acción está directamente vinculada a la escalada de aranceles adoptada durante la administración de Donald Trump.

La gestión Trump había impuesto un arancel adicional del 10% a productos provenientes de China y eliminó la normativa de excepción de minimis, que permitía el ingreso de paquetes valorados en hasta 800 dólares sin la carga de impuestos. Esta regulación había facilitado la entrada de más de un mil millones de paquetes al año a Estados Unidos, en su mayoría procedentes de China, lo que benefició a importantes plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu.

Por su parte, el gobierno chino no ha tardado en responder a estas medidas proteccionistas. Ha implementado una serie de sanciones comerciales que incluyen aranceles adicionales del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidenses, así como un 10% de impuestos sobre otros productos que abarcan desde petróleo hasta maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada. Adicionalmente, China ha comenzado una investigación antimonopolio contra Google y ha restringido la exportación de materiales clave como wolframio y telurio, elementos esenciales en la producción de semiconductores y baterías.

Esta escalada en las medidas comerciales no solo refuerza las restricciones contra las importaciones chinas, sino que también podría afectar directamente a los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar un aumento en los costos y prolongados tiempos de espera para sus compras en línea. La situación genera inquietud sobre las futuras interacciones económicas entre ambas potencias y el posible impacto en el comercio global.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.