Otra patada hacia delante de una transición imposible: El proyecto de planta de higrógeno verde “PHV ALBACETE HIVE 1”


Otra patada hacia adelante de una transición imposible: El proyecto de planta de hidrógeno verde “PHV ALBACETE HIVE 1”

El 29 de julio de 2023, el proyecto de la planta de hidrógeno verde “PHV ALBACETE HIVE 1” fue sometido a la evaluación ambiental, abriendo un plazo de un mes para la presentación de alegaciones. Este ambicioso proyecto fue presentado el 14 de abril de 2023, generando gran expectativa mediática bajo el titular: «Enagás, Hive Energy y la Junta de Castilla La Mancha desarrollarán en Albacete un ‘gran hub de hidrógeno verde’». Se mencionaron cifras impactantes, como el uso de 20,000 hectáreas de terreno y una inversión aproximada de 10,000 millones de euros, que contrasta notablemente con el PERTE, que preveía una inversión total nacional de 16,000 millones.

A pesar de que el proyecto lleva gestándose desde 2020, tomando en cuenta una serie de trámites y estudios, ha sido ahora cuando ha cobrado notoriedad gracias a la consultora ambiental «IDEAS MEDIOAMBIENTALES». Esta firma, que ha redactado estudios para situaciones controvertidas en el pasado, ha sido criticada por la velocidad con la que se otorgan plazos para hacer alegaciones, limitando la posibilidad de un escrutinio adecuado para un proyecto de tal envergadura.

Una idea central en este contexto es la creencia de que la transición hacia energías renovables reducirá los efectos del calentamiento global. Sin embargo, la dependencia del crecimiento económico ha llevado a un enfoque que prioriza la urgencia sobre la sostenibilidad. La electrificación de la economía se ha enfrentado a la realidad de que algunas industrias, como la minería, requieren altos niveles de energía que no pueden ser cubiertos únicamente por electricidad. Además, el transporte por carretera, mar y aire todavía depende de combustibles fósiles.

Se ha incentivado la búsqueda de nuevos vectores energéticos, siendo el hidrógeno y el biometano dos de las propuestas más visibles. Sin embargo, la demanda de energía sigue creciendo de manera exponencial, creando una presión insostenible sobre la capacidad de producción de energías renovables. Esto ha generado preocupación sobre la extracción de materiales necesarios para esta transición y los conflictos que surgen en contextos locales, donde la competencia por recursos se intensifica.

Un aspecto polémico del proyecto de Albacete es el consumo de agua, que es crucial para la producción de hidrógeno. Se estima que se necesitan entre 16 y 20 metros cúbicos de agua por tonelada de H2, lo que resulta problemático en un país como España, que ya enfrenta desafíos hídricos significativos. Los acuíferos de Albacete se encuentran entre los más sobreexplotados de España, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del agua en relación con la producción de hidrógeno.

Además, la magnitud del proyecto en términos de uso de suelo es asombrosa. La superficie afectada se aproxima a 2,776.46 hectáreas, lo que representa un cambio significativo en la utilización del terreno agrícola. Esto plantea serias cuestionamientos sobre la soberanía alimentaria y el uso de tierras fértiles para la producción de energía, en lugar de alimentos.

El regreso a la rentabilidad de las inversiones, que parece ser la prioridad, podría llevar a la creación de proyectos a gran escala que pasen por encima de consideraciones ambientales. La experiencia ha demostrado que, a menudo, los estudios de impacto ambiental son realizados por empresas interesadas, lo que puede generar resultados sesgados que favorezcan la ejecución del proyecto.

Finalmente, el proyecto “PHV ALBACETE HIVE 1” parece reflejar la incapacidad de un sistema para realizar una transición real y efectiva hacia una economía sostenible. La dependencia del crecimiento continuo y el consumo desmedido se enfrenta a los límites planetarios y a necesidades básicas como el acceso al agua y la producción de alimentos, llevando a reflexionar sobre la dirección futura de nuestra sociedad y su relación con el medio ambiente.

Toni Jorge
Ecologistas en Acción de la Manchuela
Diario de Castilla-la Mancha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.