Inversiones Significativas en Castilla-La Mancha para la Recuperación y Sostenibilidad Ambiental
La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha revelado un plan de inversiones para abordar las obras de emergencia derivadas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que incluye la construcción de once infraestructuras hidráulicas y la restauración hidrológica y forestal en 73 municipios. Este esfuerzo se llevará a cabo con un presupuesto de 12 millones de euros, que se integrará en los presupuestos regionales que, en total, asignarán 620,5 millones de euros a diferentes áreas.
Mercedes Gómez, titular de la Consejería, ha presentado un desglose de los recursos disponibles. De los 620,5 millones de euros, se destinarán 183,9 millones a la transición energética y la economía circular, 138,9 millones para infraestructuras a través de la Agencia del Agua y de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, y 256,6 millones para la preservación y mejora del medio natural. Además, la Secretaría General, como órgano transversal, contará con 41,1 millones de euros.
Gómez ha afirmado su firme compromiso con la protección del río Tajo y la necesidad de modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. La Consejería ha señalado que seguirá impulsando infraestructuras clave para el desarrollo sostenible de la región. Como parte de estas iniciativas, 134 pequeños municipios recibirán un total de 9,9 millones de euros para mejorar sus redes hídricas, con proyectos destacados en localidades como Cebolla y Cobisa, que se licitarán pronto para prevenir inundaciones.
En un esfuerzo por optimizar el abastecimiento de agua, se están invirtiendo más de 25 millones de euros en 22 municipios de la red ribereña, centrándose en zonas como Tajuña, Bornova y Picadas-Almoguera. En el ámbito de la depuración, se espera que para 2025 se ejecuten 23 infraestructuras hidráulicas en varias fases, con 14 de ellas finalizándose aún este año.
Un aspecto clave de la estrategia es el activado del sistema de Campiña Baja, que beneficiará a La Muela al mejorar la calidad y cantidad del agua en estas dos mancomunidades, complementado con instalaciones relacionadas en Picadas-Almoguera y Yuncler-Villaluenga. Además, se contempla la firma de un convenio para la creación del nuevo ramal de Llanura-Manchega, que proporcionará suministro de agua al campo de Calatrava en Ciudad Real, beneficiando a unas 130.000 personas con una inversión de 96 millones de euros.
Mercedes Gómez también ha anunciado la creación de una oficina del hidrógeno verde, un proyecto impulsado por el presidente regional, Emiliano García-Page, que busca avanzar en la sostenibilidad energética. Por último, la Consejería destinará 19 millones de euros en 2025 para la contratación de un nuevo dispositivo de medios aéreos del plan Infocam, permitiendo contar con 33 medios aéreos en total, en una inversión que superará los 61,2 millones de euros.
Este conjunto de acciones no solo tiene como objetivo la recuperación tras la DANA, sino que también alinea los esfuerzos de Castilla-La Mancha con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apuntando hacia un futuro más sostenible y resiliente para la región.
La entrada de Últimas noticias sobre Once infraestructuras hidráulicas y 12 millones para restauración forestal tras DANA: un paso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.