En un momento de creciente inquietud por la inflación y el incremento de precios en productos de consumo, surge un nuevo estudio que arroja luz sobre la posibilidad de adquirir una interesante selección de artículos básicos por menos de 8 euros. Economistas de la Universidad de Madrid destacan que, a pesar de las dificultades económicas actuales, ciertos alimentos y productos de higiene personal permanecen al alcance del consumidor.
Uno de los hallazgos más notables del informe es la disponibilidad de frutas y verduras frescas, además de productos envasados, que permiten a las familias mantener una dieta balanceada sin superar el presupuesto. Por ejemplo, con 2 euros se puede comprar una bolsa de manzanas, y por 1,50 euros, una lechuga, sumando apenas 3,50 euros. Esto deja espacio para incorporar otros esenciales como arroz o pasta dentro del límite de gasto.
El estudio también resalta el papel crucial de los mercados locales y cooperativas, que no solo ofrecen precios competitivos, sino que también promueven la economía regional. Muchos consumidores prefieren estos lugares, donde los precios rara vez exceden los 5 euros, ayudando así a maximizar el presupuesto familiar.
Sin embargo, la investigación advierte sobre la calidad de algunos productos económicos. Aunque reducir costos es atractivo, es vital no sacrificar la salud a largo plazo. Optar por alimentos frescos y de temporada es esencial para asegurar un consumo saludable y sostenible.
En este contexto, los expertos animan a los ciudadanos a considerar estas opciones de bajo costo como una estrategia viable para enfrentar la crisis económica, sin comprometer la calidad de su alimentación. La habilidad para encontrar opciones accesibles en momentos difíciles se convierte en una discusión central en los hogares españoles.