Puesta en marcha de la Red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en Castilla-La Mancha
Toledo, 26 de septiembre de 2024.- El Ejecutivo de Emiliano García-Page avanza en la implementación de la Red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual, destacando la próxima apertura del centro en Guadalajara, programada para finales de octubre.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, confirmó esta información durante su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde presentó las políticas del Gobierno regional para prevenir y combatir la violencia sexual, reconociéndola como una manifestación más de la violencia de género que afecta a las mujeres.
Simón afirmó: “A final de año la Red estará en pleno funcionamiento, con nuevo personal ya incorporado y un protocolo activo de actuación y coordinación con otros recursos de Igualdad, como los centros de la mujer, recursos de acogida, y en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Justicia y otras administraciones.”
La consejera destacó que en diciembre se sumarán 36 nuevos profesionales a la Red, que ya cuenta con el centro de Albacete en funcionamiento desde abril, ofreciendo apoyo a siete mujeres y acompañando actualmente a 48 más dentro del sistema.
Asimismo, Simón anunció que este jueves se han recepcionado las obras del centro de Cuenca, y que las de Ciudad Real serán finalizadas a lo largo del mes de octubre. En Toledo, las obras están en fase final de recepción, y se trabaja en el suministro de mobiliario y enseres básicos para asegurar la apertura de todos estos centros para fin de año.
“Castilla-La Mancha cumplirá los objetivos marcados por el Ministerio, y nos sentimos orgullosos y satisfechos, aunque con humildad, porque estamos avanzando en comparación con comunidades más extensas y con varias provincias”, subrayó la consejera.
Simón también detalló otras acciones en la lucha contra la violencia sexual, como campañas de prevención y concienciación en colaboración con la Federación Regional de Hostelería y Turismo, la creación de la Mesa Regional contra la Trata con fines de explotación sexual, y la extensión de la Red de Centros de la Mujer.
Para concluir, la consejera resaltó la importancia del sistema de protección a las víctimas de violencia de género, que considera crucial para salvar vidas. Además, hizo un llamado a la responsabilidad de los partidos políticos para que las mujeres que sufren violencia sexual se sientan seguras al pedir ayuda, confiando en que la sociedad las respalda.
La noticia sobre la próxima apertura del centro de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en Guadalajara se publicó originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.