jueves, 22 mayo 2025

Navarra Inicia Una Prueba Innovadora para Evaluar a 80 Porteros de Discoteca

En una jornada histórica, la Universidad Pública de Navarra se convirtió en el escenario donde 82 profesionales del sector de la seguridad privada de ocio nocturno enfrentaron el examen teórico habilitador de la Comunidad foral. Esta convocatoria marca un hito en la búsqueda de la profesionalización y regulación de una ocupación que, durante años, ha lidiado con el estigma social.

La diversidad de los candidatos, que abarcan una amplia gama de nacionalidades y géneros, pone de manifiesto el deseo del sector de legitimar su trabajo y mejorar su imagen pública. Esta iniciativa surge a raíz de un llamado constante por parte de asociaciones del ocio nocturno y de figuras influyentes, como el fallecido Carlos Amorín, quienes abogaban por una transformación de la figura del «portero matón» hacia un modelo que prioriza la profesionalidad y la protección en los espacios de diversión nocturna.

El examen, constituido por 50 preguntas, evalúa desde la legislación fundamental hasta los conocimientos sobre primeros auxilios y medidas de seguridad específicas del sector. Superar esta prueba es solo el primer paso; los candidatos que obtengan resultados positivos deberán posteriormente pasar un test psicológico que medirá su idoneidad para asumir este tipo de responsabilidades.

El Gobierno de Navarra ha anticipado que se llevarán a cabo tres exámenes en un plazo de dos años, estableciendo la meta de que para julio de 2026, todos los porteros de discoteca estén oficialmente habilitados. Este avance no solo contribuirá a la mejora de la seguridad en el ocio nocturno, sino que también responde a una demanda del colectivo por obtener mayor protección jurídica.

Con este ambicioso proyecto, se prevé no solo erradicar la violencia y aumentar la seguridad en los locales nocturnos, sino también dignificar el trabajo de estos profesionales que se esfuerzan por garantizar un ambiente de bienestar y diversión segura para la ciudadanía. La colaboración entre el gobierno y los trabajadores del ocio nocturno podría establecer un modelo a seguir en otras regiones y países, demostrando que la regulación y el esfuerzo conjunto son esenciales para transformar la percepción y la realidad de este sector.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Soluciones Innovadoras para los Care Homes en España: Colaboración entre Urban by Ciare y Garrigues

Grupo Avintia ha introducido ávita Care, un innovador modelo...

La decisión de Catalina: El adiós definitivo al palacio

En un tranquilo pueblo llamado La Promesa, la vida...

Castilla-La Mancha impulsa el turismo mediante la promoción deportiva y eventos que atraen visitantes a la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado un conjunto...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.